Renuncia Romero Deschamps a Pemex ‘por voluntad propia’, confirma AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmó que Carlos Romero Deschamps renunció a Petróleos Mexicanos (Pemex) “por voluntad propia”, luego de que se mantenía en activo bajo el argumento de que durante el tiempo que se desempeñó como líder del sindicato petrolero nunca tomó vacaciones y por ley le correspondían, así que estaría de asueto hasta el 2024.

“A partir del día de hoy, el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia; es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex, eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos… aunque fuera legal, considerábamos que era ilegal”.

Trascendió que Romero Deschamps pretendía seguir como trabajador de Pemex hasta el 2024 para que después de las elecciones presidenciales del 2024, él lograra regresar al liderazgo del sindicato.

Carlos Romero Deschamps fue senador del PRI, siempre por la vía plurinominal, por lo que nunca hizo campaña. Encabezó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), desde 22 de junio de 1993, hasta su salida de la dirigencia el 16 de octubre de 2019.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.