Renueva el Metro CDMX su red con modernos trenes y sistemas de control

Fecha:

Ciudad de México.- El 4 de septiembre de 1969, el Metro de la Ciudad de México comenzó su travesía con la apertura de la Línea 1, que en aquel entonces conectaba Zaragoza con Chapultepec, abarcando 16 estaciones a lo largo de 12.6 kilómetros. Desde entonces, el Metro ha evolucionado para convertirse en el eje crucial de movilidad de la capital y su Zona Metropolitana, hoy con una red de 226 kilómetros y 195 estaciones distribuidas en 12 líneas.

Durante la actual administración, encabezada primero por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y actualmente por el Dr. Martí Batres Guadarrama, se han impulsado proyectos de gran envergadura para modernizar y optimizar el sistema. Entre los logros más destacados:

  • Metro Energía, una nueva subestación eléctrica con una inversión de más de 5 millones 200 mil pesos, garantiza el suministro de energía para las Líneas 1, 2 y 3, las más antiguas de la red, beneficiando a aproximadamente 2 millones de usuarios al día. Esta instalación asegura un suministro eléctrico fiable para los próximos 50 años.

  • El nuevo Puesto Central de Control 1 en el C5, con una inversión de alrededor de 500 millones de pesos, ha transformado la gestión del tráfico de trenes mediante un sistema de control moderno, eficiente y seguro. Este centro controla las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, que movilizan a 2.4 millones de usuarios diariamente.
  • La modernización de la Línea 1, la más antigua del sistema, representa una inversión significativa de 37 mil millones de pesos. Esta rehabilitación incluye la renovación de 18.8 kilómetros de vías, la implementación de un Sistema de Control de Trenes basado en comunicaciones (CBTC) y la incorporación de 29 trenes nuevos de última generación. Esta línea ya opera entre Pantitlán e Isabel la Católica, y próximamente se reabrirá un tramo adicional.

Además de estos grandes proyectos, se han realizado mejoras puntuales en las Líneas B y 9. En la Línea B, se ha completado la rehabilitación del tramo San Lázaro-Oceanía, beneficiando a 435 mil usuarios diarios con la rectificación de vías y otros trabajos. En la Línea 9, se han sustituido trabes y aparatos de vía a lo largo de 4.5 kilómetros, mejorando la nivelación y la señalización.

La administración también ha llevado a cabo una modernización integral del sistema de recaudo, invirtiendo 825 millones de pesos en la instalación de 1,810 torniquetes nuevos, 1,800 lectores de tarjetas y 472 equipos de venta y recarga de tarjetas. El uso exclusivo de la Tarjeta de Movilidad Integrada ha optimizado el acceso a las estaciones, haciendo el ingreso más ágil y eficiente.

Con estas acciones, el Metro de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la modernización tecnológica, la renovación del parque vehicular y el mantenimiento continuo, respaldado por un equipo de 14 mil trabajadores dedicados a garantizar un servicio de calidad para todos los usuarios.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.