Renegociación de la deuda externa es un acto trascendente, asevera Alejandro Armenta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que el anuncio que el Presidente de la República hizo sobre la renegociación de la deuda externa es un acto trascendente, ya que permitirá que el Estado tenga mayores recursos.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena sostuvo que con la renegociación las y los mexicanos se podrán beneficiar con obras de infraestructura, apoyo a la salud y al campo, así como con los programas sociales que tanto han ayudado a las familias mexicanas.

“Al renegociar la deuda y amortizar el servicio de la deuda de manera gradual, vas a tener disponibilidad de recursos para invertir y vas a tener menos cargas tributarias en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, sin duda, en los próximos años”.

El senador informó que la deuda externa tuvo un alto crecimiento del 2000 al 2018, pues en el 2000 se debían 1.3 billones de pesos, mientras que cuando llegó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la deuda era de 10.8 billones de pesos. Además de que hubo un año que se pagaron 750 mil millones de pesos por las altas tasas de interés, detalló.

La renegociación de la deuda va a permitir al próximo Gobierno pagar hasta el 50 por ciento del servicio de la deuda, por lo que se trata de un acto trascendente, enfatizó el senador Armenta Mier.

En ese tenor, asentó que si seguía la tendencia actual del servicio de la deuda y el proceso de endeudamiento, estaríamos pagando, para el 2025, hasta un billón de pesos en materia de servicio de deuda a los bancos extranjeros.

Un billón de pesos, puntualizó, es más de lo que se invierte en materia de infraestructura para nuestro país y eso, sin duda, es una afectación a las perspectivas de desarrollo, de crecimiento y de bienestar.

Por ello, el legislador morenista aseguró que “el anuncio que ha dado el señor Presidente es contundente, es oportuno y es un mensaje que, sin duda, es positivo para los mercados, como hablan los economistas neoliberales”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras