“Renacimiento Verde”: Yucatán contará con más de 1.2 millones de árboles en los próximos años

Fecha:

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó, en el Parque Lineal “Los Paseos”, el inicio de las jornadas de reforestación como parte de la estrategia “Renacimiento Verde”, una iniciativa que busca sembrar un millón 320 mil plantas nativas en los próximos seis años, proyecto que comenzará en Mérida y se extenderá gradualmente a todos los municipios de Yucatán.

“El Renacimiento Verde nace del espíritu del Renacimiento Maya: una visión integral que honra nuestras raíces y proyecta a Yucatán hacia un futuro sustentable. Por eso, estamos sembrando árboles, pero también esperanza, comunidad y conciencia”, destacó el mandatario.

Díaz Mena informó que la estrategia “Renacimiento Verde” beneficiará directamente a 300 mil habitantes de la zona aledaña al Paseo Verde de Mérida, e indirectamente a más de dos millones de yucatecos, gracias a más árboles, mejor calidad del aire, mayor disponibilidad de agua, reducción del calor y mejora del bienestar general.

Acompañado por Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), el jefe del Ejecutivo estatal subrayó que esta labor de reforestación contará con el respaldo de mujeres y jóvenes, quienes se integran como líderes comunitarios, brigadistas ambientales y guardianes del territorio.

El mandatario estatal señaló que, a través de la estrategia “Renacimiento Verde”, se sembrarán especies nativas como ceiba, ramón, balché, chaká, maculí, entre otras, todas producidas en viveros comunitarios estratégicamente ubicados y entregadas listas para resistir y desarrollarse.

“Cada etapa de esta estrategia está bien planeada: primero, un diagnóstico territorial basado en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado. Luego, entregaremos las plantas con acompañamiento técnico. Realizaremos jornadas de reforestación de forma transversal, con la participación de todas las dependencias estatales. Daremos seguimiento técnico y capacitación para asegurar que cada árbol sobreviva y crezca fuerte”, apuntó.

Díaz Mena destacó que, a diferencia de iniciativas anteriores, esta estrategia contará con un marco legal actualizado, talleres, bases de datos georreferenciadas y un enfoque educativo, científico y cultural. Todo ello con el respaldo de asociaciones civiles, empresas, ayuntamientos, universidades, comités comunitarios y escuelas de nivel básico de todo el estado.

Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta causa y reiteró que el compromiso de la administración es firme, ya que estas acciones de siembra contribuyen a la captura de carbono, regulación del clima, protección del suelo, conservación del agua y a brindar hogar a especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

“Esto no solo tiene un valor ecológico, sino también un impacto social y económico, ya que genera empleos, impulsa el ecoturismo y promueve un Yucatán con un desarrollo sustentable”, afirmó.

Te recomendamos: 

Anuncian nuevo hub logístico en Yucatán: Lok Park

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.