Remiten diputados al Ejecutivo opinión positiva sobre el Proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió al Ejecutivo Federal la opinión en sentido positivo de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, sobre el Proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial.

En sesión semipresencial, la diputada Dulce María Sauri Riancho, dio a conocer que:

“Esta Presidencia recibió de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, la opinión al Proyecto de la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, elaborada por el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en cumplimiento a lo dispuesto en la fracción II del artículo 25 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Se da por enterado y se remite al Ejecutivo Federal”.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la Comisión señala que “emite opinión en sentido positivo al Proyecto de Estrategia, con las observaciones planteadas en los numerales 1, 2, 3, 8, 9, 10 y 11 de las consideraciones del presente documento, pues se considera en general adecuado, ya que guarda congruencia y responde a lo establecido por el Gobierno de la República dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”.

Destaca que el incremento poblacional en las ciudades ha traído cambios económicos y productivos que han detonado una acelerada expansión urbana, lo que promueve el consumo de suelo, la dispersión y expansión del territorio urbano, e impulsa la integración de territorios vecinos, que al superar los límites de un municipio comparten problemáticas con otro u otros, fenómeno que genera la metropolización de ciudades.

El proceso de urbanización y metropolización, agrega, ha tenido efectos en el aumento de la desigualdad en las ciudades y regiones del país, así como el crecimiento urbano desordenado y grave afectación al medio ambiente.

Menciona que la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial establece una serie de metas que, desde el punto de vista de la Comisión, van a la par de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y más allá, al establecer metas hasta 2040.

Añade que es de valorarse que las metas incluyan municipios y gobiernos estatales, lo que permitirá dar seguimiento a los Ejes Nacionales, Objetivos Prioritarios, Lineamientos Generales y Lineamientos Regionales de la propia Estrategia.

Algunas de las metas son: bienestar, seguridad alimentaria, eficiencia productiva agrícola, salud universal, educación, equidad, innovación e industria, brecha de desigualad, acceso universal a zonas verdes, comunidades sostenibles, movilidad sostenible, ciudades compactas, gestión integral de los residuos sólidos, instrumentos para la gestión de riesgos y protección de bosques, entre otros.

Iniciativa del Congreso de Coahuila

A la Comisión de Puntos Constitucionales se turnó una iniciativa del Congreso de Coahuila, con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXX del artículo 73 de la Constitución Política, relativa a una legislación única en materia procesal civil y extinción de dominio, en los términos del artículo 22 de la Carta Magna.

Comunicaciones

La diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC) solicitó retirar la iniciativa que reforma el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tecnología y el artículo 2 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que presentó el pasado 28 de junio, a efecto de profundizar sobre su contenido.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones remitió el informe de actividades correspondientes al tercer trimestre de 2020. Fue enviado a las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y a la de Radio y Televisión, para su conocimiento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajadores del SNAC exigen anular elección; señalan 11 causales de nulidad ante la Autoridad Laboral

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

“Bodas del Renacimiento Maya”: Yucatán celebrará matrimonios gratuitos

Las "Bodas del Renacimiento Maya 2025" se celebrarán el sábado 29 de noviembre, a las 19: 00 horas, en el recinto ferial de Xmatkuil.

Ordena Donald Trump cortar toda diplomacia con Venezuela y evalúa fase militar dos

Trump declaró recientemente que está considerando una “fase dos” de operaciones militares en el Caribe. Tras el control del tráfico marítimo, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de expandir las acciones a tierra y ampliar la ofensiva contra los cárteles de drogas.

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.