Remesas sumaron 14 mil 105 mdd en primer trimestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el primer trimestre de 2024, las remesas sumaron 14 mil 105 millones de dólares; esto implicó un crecimiento de un uno por ciento respecto al mismo periodo de 2023, informó el Banco de México (Banxico).

El banco central indicó que, en el periodo enero–marzo de 2024, 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 13 mil 935 millones de dólares.  Por su parte, los envíos en efectivo y especie y las money orders representaron el 1.0 y 0.2 por ciento del monto total.

⇒ En el primer trimestre de 2024, la remesa promedio fue de 385 dólares, cifra superior a los 382 dólares del mismo lapso del año anterior.

Solamente en marzo de 2024, las remesas ascendieron a 5 mil 021 millones de dólares, lo que representó un incremento mensual de 11.3 por ciento, con ello se rompió una racha de cuatro meses de caídas mensuales consecutivas y es el mayor incremento mensual desde mayo de 2023.

⇒ En el tercer mes de 2024, los ingresos por remesas se derivaron de 13.1 millones de transacciones, con un envío promedio de 382 dólares.

Sin embargo, en marzo de 2024, los ingresos por remesas registraron una disminución anual de 3.3 por ciento, resultado de reducciones de 0.3 por ciento en el número de envíos y de 3.0 por ciento en el monto de la remesa promedio.

Las remesas han sido uno de los principales motores del consumo interno en México y, por ende, han impulsado la economía mexicana, aunque varios analistas e instituciones han puesto sobre la mesa que esto no debería verse como un logro.

Te recomendamos:  

Economía de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2024, estima el Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.