CIUDAD DE MÉXICO.— En abril, el monto de las remesas que enviaron los connacionales a sus familias en México sumó 5 mil 003 millones de dólares, monto mayor en un 6.3 por ciento a lo recibido en el mismo mes de 2022, pero menor (-3.5 por ciento) a lo que llegó en marzo pasado.
⇒ En abril del año pasado llegaron al país 4 mil 708 mdd de remesas, y en marzo de 2022 México captó 5 mil 186 mdd, detalló el Banco de México (Banxico) en un comunicado.
Durante el cuarto mes del año se realizaron 13.1 millones de transacciones, ritmo similar a marzo; sin embargo, el monto promedio de envío fue menor con 382 dólares, desde 394 dólares.
#TomaNota ✍🏼 En abril de 2023 entraron a México $5,003 mdd en remesas.
Reporte @Banxico: https://t.co/i0Vd0iAjnz
🧵(1/6) pic.twitter.com/4pSTIEKDl2— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) June 1, 2023
En su comunicado, el Banco de México informó que, de enero a abril de 2023, el valor de los ingresos por remesas sumó 18 mil 974 millones de dólares, superior al de 17 mil 230 millones de dólares observado en igual lapso de 2022 y que significó una expansión anual de 10.1 por ciento.
Durante el primer cuatrimestre de 2023, 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 18 mil 758 millones de dólares. Mientras que las efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.9 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente.
⇒ En total se realizaron 49.63 millones de transferencias por remesas a México, con un promedio de 382 dólares.
El monto de las #remesas enviadas a México durante abril de 2023 fue de 5,003 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/sQ8jSMUD3W pic.twitter.com/FvIatv3c0c
— Banco de México (@Banxico) June 1, 2023
Según el organismo a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, el saldo por remesas acumulado en los últimos doce meses, de mayo 2022 a abril 2023, se situó en 59 mil 097 millones de dólares, mayor al flujo acumulado en marzo pasado de 58 mil 776 millones de dólares.
⇒ Las remesas que llegan por parte de trabajadores en Estados Unidos y que envían a sus familias en México, se han convertido en la principal entrada de divisas al país y son en varios estados el motor de consumo interno.
Te recomendamos:
Banxico eleva a 2.3% su pronóstico de crecimiento económico para 2023
AM.MX/dsc