Remesas a México registran nuevo récord histórico en mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En mayo, los envíos de remesas al país sumaron 5 mil 693 millones de dólares, el monto más alto desde que se tiene registro (1995) para un mes, dejando atrás el máximo histórico registrado en octubre de 2022 por 5 mil 361 millones de pesos, reportó el Banco de México (Banxico).

El monto que ingresó a México es 10.7 por ciento mayor en comparación con el mismo mes del año pasado y 13.7 por ciento más que en abril pasado, cuando las remesas que llegaron al país enviadas por connacionales en el extranjero sumaron 5 mil 3 millones de dólares.

⇒ Mayo es considerado el mejor mes en cuanto a recepción de dinero por este concepto, principalmente, porque los migrantes envían dinero para celebrar a sus madres y esposas.

La remesa promedio que enviaron los mexicanos desde Estados Unidos en el quinto mes del año fue de 391 dólares, lo que representa un incremento en comparación con abril cuando fue de 983 dólares promedio. Sobre el número de operaciones realizadas, el banco central registró un total de 14.5 millones en mayo.

Los datos del Banxico muestran que el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo de enero a mayo de 2023 ascendió a 24 mil 667 millones de dólares, superior al de 22 mil 372 millones registrado en el mismo lapso de 2022 y que implicó un incremento anual de 10.3 por ciento.

En el periodo de enero a mayo, 98.9 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 24 mil 397 millones de dólares. Mientras que los envíos en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al ubicarse en 209 y 60 millones de dólares.

⇒ En el acumulado de los últimos 12 meses, las remesas sumaron 60 mil 805 millones de dólares, siendo mayo su segundo mes al hilo que superan la barrera de los 60 mil millones.

Te recomendamos: 

Desempleo en México crece en mayo; llega a 2.9%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.