Reivindicar derecho humano a la migración, destacan en panel 80 años del Exilio Español

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio (AlmomentoMX).- En el panel sobre los 80 años del Exilio Español, el presidente del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, expresó que en este momento crítico que vive el mundo y nuestro país, es necesario destacar el enriquecimiento de las naciones con la migración.

Recordó que México ha recibido a miles de refugiados españoles, pero también judíos, libaneses y latinoamericanos. “Si hacemos el estudio de cualquier nación, veremos cómo un país resulta enriquecido por las migraciones en momentos críticos de su historia”.

En este momento crítico que vive el mundo, que vive nuestro país, me parece importante reivindicar el derecho humano a la migración, reiteró el senador.

Martí Batres subrayó que al paso de los años, “resulta impresionante la enorme influencia del Exilio Español en la cultura, academia, política, en las artes y en una serie de espacios de la vida de México. No podríamos sino estar agradecidos”.

Afirmó que con esta hazaña diplomática de finales de los años 30 -durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas- nuestro país albergó, entre otros, a personajes como León Felipe, Remedios Varo, Luis Buñuel, Ramón Xirau, Adolfo Sánchez Vázquez o Aurora Arnáiz, que nutrieron la cultura y vida de nuestro país.

El coordinador del Colegio de San Idelfonso, Eduardo Vázquez, consideró que “la herencia republicana es una de las reservas éticas, políticas y culturales que abonan a remontar las difíciles luchas que a los mexicanos nos toca librar para resistir la violencia, la vecindad con el imperio, nuestras persistentes desigualdades e injusticias”.

La historia del Exilio Español, de la generosidad del pueblo de México y del gobierno de Lázaro Cárdenas, dijo, nos hereda un importante aprendizaje de carácter universal más que pertinente en estos tiempos de nacionalismos excluyentes y neurosis xenófobas.

“Los pueblos y las naciones siempre salen fortalecidos cuando abrazan a los perseguidos, cuando acogen generosamente a quienes lo necesitan, cuando hacen suyas las banderas de justicia y libertad que otros levantan”, expresó.

A su vez, Consuelo Sánchez Rodríguez, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, recordó el sufrimiento de miles de españoles que huyeron a Francia, y fueron albergados en campos de concentración en condiciones ofensivas y humillantes. De 1939 a 1942 llegaron a México cerca de 22 mil refugiados en embarcaciones, tras la derrota de la República.

El periodista-escritor, Fabrizio Mejía, indicó que el asunto del exilio viene a cuento por la conmemoración de hoy, por el litigio sobre la inmigración entre Estado Unidos y México; sobre lo que ha pasado con los centroamericanos en la frontera sur de la Unión Americana que han sido separados de sus padres.

En el encuentro también participaron José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México; y la investigadora Elvira Concheiro;

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cómo las apuestas deportivas impactan en la experiencia del fan?

Las apuestas deportivas, sobre todo con la aparición de...

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz