Regularizan AEFCM e IPN a seis mil niños de Educación Básica en campamento virtual

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) recibió este lunes el Distintivo Universitario de Servicio Social por el Campamento Virtual de Verano para el Reforzamiento del Conocimiento, en el que participan más de mil estudiantes de Educación Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El programa beneficia a más de 6 mil alumnos de primaria y secundaria de escuelas de la Ciudad de México, y es parte de las acciones que realiza la AEFCM como apoyo para la regularización de estudiantes que lo necesitaron por la pandemia de COVID-19, y así evitar el rezago educativo en matemáticas, lenguaje y comunicación y ciencias.

Esta distinción la realiza la Red Regional Metropolitana de Servicio Social (RRMSS), perteneciente al Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Cram-Anuies), conformada por 13 universidades públicas y privadas, entre las que se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Iberoamericana (UI), el IPN y la Universidad Anáhuac.

Al recibir el distintivo, en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz” del IPN, el titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, señaló que esta iniciativa va más allá de un modelo educativo a distancia, ya que se enfoca en el sentido humano y de responsabilidad social de los estudiantes politécnicos, por lo que agradeció su esfuerzo y participación.

“La tecnología no tiene sentido por sí misma, es el humano quien la define como herramienta. La fuerza de este proyecto está en el apoyo de los prestadores del servicio social, por lo que agradecemos su participación a la comunidad escolar”.

Fernández Fuentes señaló que el programa también fue posible “gracias al liderazgo y a los esfuerzos de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.

En representación del director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el secretario de Innovación e Integración Social, Ricardo Monterrubio López, aseguró que el Politécnico es una de las instituciones que destaca en la prestación del servicio social comunitario y, aun en la pandemia por COVID-19, ofreció su apoyo a las comunidades más vulnerables del país.

Comentó que el IPN realizó innovaciones a su Programa de Servicio Social, mediante la implementación de un modelo híbrido, con el cual se han otorgado beneficios a distancia y de forma presencial a familias de escasos recursos que habitan en las zonas más apartadas del país.

Monterrubio López destacó que durante la etapa de confinamiento las y los alumnos del IPN ofrecieron asesorías a estudiantes de primaria y secundaria, mediante las cuales se pudieron solventar deficiencias académicas de niñas y niños, en materias como matemáticas.

Los más de mil estudiantes del IPN fueron capacitados, de manera virtual, en la metodología pedagógica que aplica el personal educativo de la AEFCM, y que se caracteriza por cuidar la calidad de las actividades lúdicas e interactivas que realizan las comunidades escolares.

Las salas virtuales en las que se desarrolló el campamento estuvieron acompañadas y supervisadas por personal pedagógico de la AEFCM, lo que garantiza un entorno de seguridad, respeto y confianza.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho