Andrés Manuel anuncia la regularización de autos chocolate en Nayarit

Fecha:

NAYARIT.- Durante su visita por Tepic, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que así como en Baja California y Michoacán, en Nayarit también se regularizarán los autos “chocolate”.

El pasado 13 de octubre Andrés Manuel comunicó que firmaría un acuerdo para regularizar los autos “chocolate”, es decir, los carros irregulares traídos a México desde Estados Unidos.

Cinco días después firmó el decreto durante su gira por Baja California, mientras que el pasado 3 de diciembre anunció el mismo beneficio para Michoacán.

Explicó que para la regularización se deberá pagar una cantidad “justa”, pues muchas personas utilizan esos autos porque no tienen para comprar un carro de agencia y lo usan para llevar a cabo sus actividades diarias.

De esta manera también se dejar atrás el abandono que vivió Nayarit durante muchas décadas atrás por parte de administraciones federales, ya que el dinero que se obtenga por la regularización de los autos servirá para tener calles sin baches.

 

Continúa leyendo: 

 

Autos chocolate en Michoacán serán regularizados: AMLO

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.