Regulación de autos “chocolate” ya es una realidad en cuatro entidades mexicanas

Fecha:

CHIHUAHUA.- El pasado 13 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la firma de un acuerdo para regularizar los autos “chocolate” en distintas entidades del país, refiriéndose a los carros irregulares traídos a México desde Estados Unidos.

Cinco días después firmó el decreto durante su gira por Baja California, mientras que el pasado 3 de diciembre anunció el mismo beneficio para Michoacán.

“Vamos a poner un límite, hasta el 31 de diciembre, los que entren hasta el 31 de diciembre porque vienen ahora nuestros paisanos y a lo mejor van a traer sus carros y que se les regularice”, explicó.

Mientras que, el pasado 8 de diciembre anunció el mismo beneficio para Nayarit.

Explicó que para la regularización se deberá pagar una cantidad “justa”, pues muchas personas utilizan esos autos porque no tienen para comprar un carro de agencia y lo usan para llevar a cabo sus actividades diarias.

En tanto, este fin de semana el acuerdo se extendió a Chihuahua, que ahora es la cuarta entidad beneficiada, con el objetivo de ayudar a la economía de las familias que menos tienen.

En estas ocasiones el presidente ha destacado que el dinero recaudado será utilizado en obras de infraestructura y de atención a las necesidades de cada entidad.

 

 

Continúa leyendo: 

 

AMLO pone en marcha acuerdo para regulación de autos “chocolate” en Chihuahua

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.