CIUDAD DE MÉXICO.- El regreso a clases no solo es un reto para las niñas y niños… también es un examen para la cartera familiar. Este 1 de septiembre comienza el ciclo escolar 2025-2026, y con el regreso de al menos 23 millones de estudiantes a las aulas, la misma cifra que el año pasado, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), millones de familias mexicanas enfrentarán uno de los gastos más fuertes del año.
La buena noticia es que no se necesita una calculadora científica ni un curso de Excel para sobrevivir a esta temporada. Basta con aplicar un poco de educación financiera para tomar mejores decisiones y de paso, enseñar con el ejemplo.
Antes de hacer cualquier gasto, vale la pena conocer el estado de las finanzas familiares. Para ello, madres y padres pueden consultar Mi Reporte de Crédito Especial (Mi RCE). Esto les ayudará a conocer su situación crediticia, detectar áreas de mejora y tomar decisiones más acertadas.
Preparar el regreso a clases no tiene porqué ser complicado. Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia, sugiere tres acciones muy efectivas para lograr que esta temporada obtengas un 10 en el examen de la educación financiera.
1. Arma un kit escolar con lo que ya tienes en casa
Antes de lanzarte a comprar, revisa bien lo que hay en casa. Seguro en algún cajón o mochila hay lápices, plumas o reglas que aún pueden servir. Tampoco es necesario comprar la lonchera de moda si la que tienen aún sirve. Si lo haces acompañado por tus hijos, además de ahorrar, les enseñas a reutilizar y a no gastar de forma innecesaria.
2. Que no decida la emoción, lleva una lista, compara y compra con cabeza fría
Las tiendas saben que el regreso a clases es una gran oportunidad para vender; encontrarás mochilas con luces, lapiceras brillantes, cuadernos con personajes y precios inflados. Por eso, llevar una lista de lo que realmente necesitas, y cumplirla, es fundamental.
3. Divide tus compras por etapas
No tienes que comprar todo lo que necesitas en agosto. Muchos maestros piden materiales una vez que arranca el ciclo escolar. Adquiere primero lo básico: uniforme, mochila, zapatos, útiles. Lo demás, puedes irlo comprando poco a poco y a mejores precios.
“La educación financiera comienza en lo cotidiano, como al planear los gastos del regreso a clases. Si lo haces con inteligencia, no solo proteges tu cartera, también enseñas a tus hijos a valorar el dinero desde pequeños”, concluye Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.
AM.MX/fm