Regresan a clases en Mexicali tras revisión de escuelas por enjambre sísmico

Fecha:

MEXICALI— La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, anunció el regreso a clases en Mexicali, tras la revisión de planteles educativos por el enjambre de sismos, que hasta el momento lleva más de 190 réplicas y estarían relacionados con la falla de San Andrés.

De acuerdo a su publicación vía X, la gobernadora dio a conocer que este martes 13 de febrero se reactivarán las clases en todos los niveles y planteles educativos del municipio, aunque se exhortó a seguir atendiendo las recomendaciones de Protección Civil.

Después de la revisión hecha por el Consejo Estatal de Protección Civil, llegamos a la conclusión de que, luego de los sismos de esta madrugada (del 12 de febrero), no hay daños en las escuelas que pongan en riesgo a nuestras niñas, niños y adolescentes. Por lo tanto, es posible regresar a clases este martes”.

La madrugada de este lunes 12 de febrero se registraron una serie de sismos con magnitudes de entre 2.0 y 4.0 en Baja California. El evento de mayor magnitud ocurrió el 12 de febrero de 2024 a las 00:36 horas, con una magnitud de 4.8 y su epicentro fue ubicado a 23.45 km al noroeste de Mexicali.

“Ante los sismos ocurridos durante la madrugada de este lunes, hacemos un llamado a la población para estar en calma y atentos a la información oficial. Hasta el momento, no se registran daños. Como medida preventiva, he instruido que se suspendan las clases en todos los niveles educativos en Mexicali”, indicó la gobernadora.

La unidad municipal de protección civil reportó que luego del temblor de mayor intensidad fueron evacuados dos decenas de nosocomios de Mexicali; no obstante, no hubo mayores incidentes. Por la madrugada se llevó a cabo una inspección de los puentes y pasos a desnivel de la ciudad, sin que se hallaran afectaciones.

Mexicali se localiza sobre 13 fallas geológicas activas; por eso las autoridades recomiendan que los ciudadanos preparen un plan familiar de protección civil, o cuando menos acordar con personas cercanas qué en hacer caso de un terremoto de magnitud mayor. También recalcan que los sismos no se pueden predecir.

Te recomendamos:  

Sismo de 4.8 despierta a Acapulco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras