Regresa Festival Pachanga Antirracista; música, cultura e identidad

Fecha:

Con más de 40 actividades culturales y musicales, el Festival Pachanga Antirracista celebra su cuarta edición, promoviendo la identidad de las comunidades afrodescendientes y de los pueblos originarios como parte de la diversidad del país, del 04 al 12 de octubre de 2025.

Bajo el lema “La lucha también se goza”,  este festival confronta la desigualdad de los derechos y las oportunidades, así como el racismo y estigmatización por el color de piel a través de sus distintas manifestaciones artísticas para transformar las representaciones racializadas en los medios de México y Latinoamérica.

“Decimos con claridad y con fuerza que la diversidad cultural no es un obstáculo, es una riqueza desde la cual podemos construir comunidad, diálogo y futuro, y en este camino es fundamental apoyar iniciativas que nacen de la sociedad civil, porque son estas expresiones las que con creatividad, compromiso, cercanía, alegría y mucha fiesta, hacen posible que la cultura sea viva, participativa y sobre todo que sea transformadora”, celebró Celia Ramírez Márquez, en representación de la Secretaría de Cultura.

La lucha contra el racismo a través de las artes

Tania Loira, directora del festival, afirmó que la Pachanga Antirracista nació en 2021 como un grito de dignidad, pero también como una fiesta, asegurando que resistir no significa solo denunciar, sino también gozar, reconocernos y sabernos con derecho a existir en todos los espacios.

8d9dea74-fdff-4a0b-9f7b-704ea99fc14d.jpg

Asimismo, reconoció que este espacio se ha consolidado gracias al apoyo de esta Secretaría, junto con otras instituciones y colectivos que creen en la importancia de actuar desde la cultura para transformar la narrativa racista y dignificar a las personas que han sido acosadas.

Por otro lado, Jorge Guerrero, director general de Servicios al Turismo, señaló que este festival representa un aporte invaluable para enriquecer la vida turística y cultural de la capital, construyendo además una ciudad incluyente, libre de racismo y de xenofobia.

Programación

Las actividades que formarán parte de esta celebración se realizarán en distintos recintos como el Museo de la Ciudad de México, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, el Teatro del Pueblo, así como el Pabellón de Cultura Comunitaria, además de las UTOPÍAS Papalotl, Atzintli, Ixtapalcalli y Meyehualco.

De igual manera, la Plaza de las Tres Culturas, el Salón Los Ángeles, la Cineteca Nacional, la Explanada de la Alcaldía Tlalpan, la Casa del Arte Xochimilco, la Biblioteca Vasconcelos, el Cine Víctor Manuel Mendoza y las estaciones Zapata y La Raza del Metro serán parte de las sedes que llevarán a cabo foros sobre el racismo y la inclusión más allá de los espacios tradicionales.

El sábado 4 de octubre se llevará a cabo la inauguración del festival en la estación La Raza del Metro con la exposición fotográfica “Memoria danza de diablos” de Hugo Arellanes, para dar paso al encuentro de danzantas diablas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

121248a9-c2d2-4ccb-b4ce-8ab0649db649.jpg

Entre los artistas que formarán parte del programa se encuentra La Santa Perica, La Purísima y Las Musas Sonideras; además de la participación de la Red de Mujeres Afrodescendientes CDMX; Afrochingonas; Moreno Sound; la compañía afromexicana Circo Paˋl Barrio; el Grupo Yuca; Casa Coyolillo desde Veracruz.

Este evento contará con un conversatorio con Horacio García Rojas, voz de Batman Azteca, y una más con la actriz Mercedes Hernández; la presentación del libro “El feminismo ya fue”, cabaret para infancias, entre otras. Para el cierre de la programación, el domingo 12 de octubre se llevará a cabo un baile a cargo de la sonidera Lupita “La Cigarrita” en el Teatro del Pueblo.

Te podría interesar:

¡Amores Perros tendrá función especial en Bellas Artes!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación