Regresa EU a México la categoría 1 en seguridad aérea

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de varios meses de incertidumbre, este jueves la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) regresó a México la categoría 1 en seguridad aérea, lo que activa el relanzamiento de la industria aeronáutica mexicana.

“La Administración Federal de Aviación devolvió la calificación de seguridad aérea de México al nivel más alto luego de más de dos años de trabajo cercano entre las autoridades de aviación civil de ambos países”, informó la FAA en un comunicado.

La gran noticia para la aviación mexicana la confirmó Jorge Nuño, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en entrevista con Manuel Feregrino del noticiero Por la Mañana de Radio Fórmula.

“En estos momentos, personal de la Embajada de Estados Unidos me entregó una carta para que a partir de hoy estamos de regreso en la categoría 1”, informó Jorge Nuño.

El 25 de mayo de 2021, la FAA degradó la categoría de 1 a 2 al considerar que las autoridades de aviación civil de México dejaron de cumplir con los estándares mínimos de supervisión de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), debido al rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, que se realizó por la construcción y operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022.

Por lo anterior, desde finales de enero pasado, el Gobierno de México comenzó a recibir asistencia técnica por parte de la FAA para recuperar cuanto antes la categoría 1 en seguridad aérea.

A principios de junio de este año, la FAA realizó la Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional (IASA por sus siglas en inglés) por lo que visitó las instalaciones de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Durante el proceso, servidores públicos mexicanos respondieron 316 preguntas de los expertos estadounidenses, relacionadas con seguridad aérea, aeronavegabilidad, legislación, procedimientos y recursos humanos y financieros, principalmente, y hasta este día dio a conocer los resultados favorables para la aeronáutica mexicana.

De acuerdo con la FAA, con la categoría 1 en seguridad aérea, México tiene los siguientes beneficios:
Puede agregar nuevos servicios y rutas a Estados Unidos
Aerolíneas estadounidenses reanudarán la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos.
Lo anterior favorece a una de la obras emblema del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador: el AIFA, que sólo tiene una ruta a Estados Unidos. Y es que apenas el 1 de mayo estrenó los vuelos a Houston, gracias a una negociación particular con la aerolínea Aeroméxico para mover una ruta preexistente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Ahora que México recuperó la categoría 1 en seguridad de aviación, en el AIFA terminarían los vuelos limitados y podrá abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos.

Además del AIFA, las aerolíneas mexicanas Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus podrán establecer nuevas rutas, incorporar nuevos aviones, aumentar sus frecuencias hacia Estados Unidos y compartir códigos con las aerolíneas estadounidenses.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Informe de Movilidad muestra expansión inédita en trolebuses, Cablebús y ciclovías nuevas

La SEMOVI presentó su primer informe con avances en modernización del transporte, expansión de la electromovilidad, nuevas líneas de Trolebús y Cablebús, renovación del Metro, apoyos al transporte concesionado y proyectos ciclistas rumbo a una movilidad más eficiente en la CDMX.

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.