Refuerzan las acciones frente al cambio climático en la Península de Yucatán

Fecha:

CANCÚN.— Con el compromiso de consolidar alianzas regionales frente a los retos ambientales, Yucatán participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, donde autoridades de los tres estados peninsulares, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil sumaron esfuerzos para definir acciones conjuntas en materia de sostenibilidad.

En representación de Yucatán, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, participó junto con sus homólogos de Quintana Roo y Campeche, para abordar temas prioritarios como la conectividad y pasos de fauna; manejo del fuego; protección de especies polinizadoras; uso responsable de agroquímicos; reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM); restauración de manglares y humedales; gestión de residuos sólidos y estrategias frente a la deforestación.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Respecto a la restauración de manglares, se presentó una estrategia estatal que busca restablecer los flujos hidrológicos alterados por obras e infraestructura, mediante proyectos comunitarios que involucren directamente a la población. Además, se subrayó la importancia de otorgar certeza jurídica a las áreas restauradas y de generar beneficios tangibles como el turismo de naturaleza y actividades productivas compatibles.

En cuanto a la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, se destacó que más de 72 mil 600 familias milperas habitan en una superficie de aproximadamente 14 mil km² en la Península de Yucatán, combinando prácticas tradicionales con innovaciones comunitarias que reflejan su riqueza ambiental, social, económica y cultural. Ante ello, se trabaja en la conformación de un Consejo Milpero y en un logotipo oficial. 

• La sesión concluyó con compromisos para formular de una agenda peninsular de conectividad y movilidad sustentable, el fortalecimiento de la cooperación en resiliencia climática y la protección de comunidades vulnerables.

Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎YUCA ONDA XIa オラメン YUCATÁN, CAmPECИE ل QUINTANA ROO SE UNIERON PARA PROTEGER LO MÁS VALIOSO: NUESTRA TIERRA.‎"‎

En su intervención, Silva Rosado subrayó que la acción climática debe asumirse como una responsabilidad intergeneracional, pues garantizar un futuro habitable para la Península de Yucatán, el país y el planeta representa un deber con las generaciones futuras.

Destacó que cada política y proyecto de la comisión debe traducirse en acciones concretas que reduzcan emisiones, fortalezcan la resiliencia de las comunidades y generen beneficios tangibles como empleos, salud pública, atracción de inversiones y un desarrollo verdaderamente moderno y competitivo. “La agenda climática no es un freno para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás“, afirmó.

Te recomendamos:  

Estamos a tiempo de actuar ante el cambio climático, según Julia Carabias

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.