Refrendan IPN e Inegi alianza estratégica para vinculación profesional e investigación estadística y geográfica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo (AlmomentoMX).-  El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas y el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castell, firmaron un acuerdo mediante el cual refrendaron una alianza estratégica entre ambas instituciones, para estrechar la colaboración en materia de formación académica, investigación estadística y geográfica, capacitación, servicio social, vinculación profesional e intercambio de información vital, que contribuirá en la toma de decisiones de gobiernos e instituciones del país.

“El Politécnico como institución del Estado mexicano, participa en el proceso de transformación del país, y lo estamos haciendo al incorporar las tendencias tecnológicas de la educación 4.0, para formar estudiantes y profesores con esta nueva visión”, aseguró Rodríguez Casas, al tiempo que ratificó: “La tarea por realizar es ardua y, sin duda alguna, los convenios como el que hoy firmamos, son un apoyo invaluable en nuestro quehacer cotidiano”.

El trabajo conjunto INEGI-IPN, destacó, ha incluido la capacitación como una tarea intensa: En el primer trimestre de este año se han efectuado 35 cursos, talleres y conferencias con la participación de cerca de mil 500 usuarios. Resaltó también la labor conjunta en el Laboratorio de Microdatos y las estancias de investigación de trabajadores del INEGI en el IPN, que han resultado en experiencias formativas valiosas para estudiantes y personal académico.

Enfatizó que el IPN ha desarrollado carreras y programas afines al quehacer del INEGI: Seis licenciaturas, nueve maestrías y dos doctorados. “Estamos trabajando una nueva licenciatura en ciencia de datos, que el próximo enero estaremos ofertando”, indicó. Rodríguez Casas agradeció a Santaella Castell a nombre de la comunidad politécnica por el valioso donativo que el INEGI realizó al Politécnico en diciembre pasado, consistente en 338 computadoras que fueron distribuidas en distintas áreas.

Informó que el IPN forma parte del Consejo Consultivo Académico del INEGI, 364 egresados politécnicos laboran en este Instituto y 18 bibliotecas de las unidades académicas del Politécnico se encuentran en la Red de Consulta Externa del INEGI. “La información que el INEGI genera y difunde acerca del territorio, la población y la economía, es una tarea de alta complejidad que requiere una gran solidez y consistencia para sustentar, con información confiable, la toma de decisiones de prácticamente toda institución mexicana. El potencial de la información que tiene el INEGI es de la mayor importancia para las instituciones educativas”, acotó.

Para el Politécnico, aseveró Rodríguez Casas, la información que provee el INEGI es y será un elemento indispensable para el nuevo rumbo que estamos empeñados en seguir para transformar a nuestra institución. “La estrategia diseñada nos permitirá transitar con certeza hacia nuevos paradigmas de una educación, investigación y relación con el entorno que atienda los retos de la Cuarta Revolución Industrial, y así anticiparnos a los requerimientos del desarrollo nacional”, refirió.

Por su parte, Santaella Castell afirmó que este convenio es la base para una serie de convenios específicos que se signarán en lo futuro.  Añadió que el acuerdo general está dirigido a temas de capacitación, investigación, difusión y extensión. Expresó que existen diversas áreas en las que se puede interactuar. “Por supuesto toda nuestra área de estadística es muy fuerte y requiere de una formación y de capital humano muy importante, tanto en materia de preparación, como para atraer talentos jóvenes que se integren a nuestra institución. Esto incluye las áreas de matemáticas, estadística, actuaría y algunas otras especializadas en demografía y economía”, sostuvo.

Manifestó que el INEGI cuenta con el área geográfica en la que existen áreas de oportunidad para fortalecer temas de geodesia, medición topográfica y la geomática. “La idea es sacar el máximo provecho a la información del INEGI, sobre todo, para la política pública y el avance científico. En este caso, la relación con el Politécnico es muy importante”, concluyó.

El convenio permitirá la promoción y difusión de los productos estadísticos que genera el INEGI entre la comunidad politécnica. Los alcances del acuerdo, que tendrá vigencia de tres años, también consideran la prestación del servicio social y prácticas profesionales, apoyo a alumnos del IPN que laboren en el INEGI en la conclusión de su tesis de licenciatura o de grado, y la capacitación al personal en áreas en las que puedan aportar conocimiento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bloqueo de piperos y dueños de purificadoras ‘ahorca’ vialidades en Edomex y CDMX

Piperos y dueños de purificadoras realizaron bloqueos la mañana de este lunes en distintas zonas de la CDMX y Edomex.

Modelo de atención universal de cáncer de mama; un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad: Claudia Sheinbaum

Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.

¡Salinas Pliego pide clemencia! Solicita se le actualice su deuda con el SAT; dice que pagará en 10 días

El mensaje dirigido a la presidenta lo dio anoche durante un evento gratuito en la Arena Ciudad de México donde celebró su cumpleaños número 70 bajo el lema “Celebra los 70 del Tío Richie”, donde reunió a seguidores e invitados, entre ellos sus propios empleados.

CFE Telecom lleva justicia social y conectividad a las localidades más alejadas

Se instalarán puntos de internet gratuitos en espacios educativos y de salud.