Reforma se ilumina con “Solo la Luz”, una celebración de arte y tradición mexicana

Fecha:

Ciudad de México.- La noche capitalina volvió a brillar con la inauguración de “Solo la Luz”, la nueva exposición lumínica encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, sobre la emblemática avenida Paseo de la Reforma. Esta muestra convierte el corazón de la ciudad en un homenaje a las raíces, la memoria y la creatividad mexicana, como parte de las festividades por el Día de Muertos.

Una noche donde el arte y la ciudadanía se encuentran en igualdad

Durante el recorrido inaugural, Clara Brugada reconoció el trabajo de los artistas y celebró que la Ciudad de México siga consolidándose como un espacio donde el arte pertenece a todos. “Miren lo que provoca un espacio público con un proyecto artístico que unifica la población. Es en el espacio público, el lugar donde todos somos iguales y podemos disfrutar el arte, la cultura de la misma manera”, expresó la mandataria.

La muestra, compuesta por esculturas y estructuras lumínicas, invita a la reflexión y al disfrute colectivo. Además, Brugada destacó que el objetivo es seguir fortaleciendo el derecho de la ciudadanía a vivir el arte y la cultura en espacios abiertos, accesibles y seguros para todas las personas.

El Día de Muertos se celebra con más de 450 actividades culturales

La exposición forma parte de una amplia programación cultural gratuita que abarca toda la ciudad. Según la Jefa de Gobierno, se llevarán a cabo más de 450 actividades coordinadas por distintas dependencias, con la finalidad de fomentar la convivencia, el arte y la identidad mexicana.

Brugada también adelantó que algunas piezas de “Solo la Luz” podrían permanecer en distintos puntos públicos para que habitantes y visitantes puedan seguir disfrutando de estas expresiones visuales que, más allá de lo estético, reflejan el espíritu plural, diverso y vibrante de la capital. “Qué viva la Ciudad de México, qué viva el arte y la cultura, y qué vivan estas exposiciones lumínicas para toda la población”, agregó.

Esculturas que dibujan el espacio y transforman la noche capitalina

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, explicó que esta propuesta artística es “la disciplina de dibujar el espacio con esculturas a través de la luz”, creada por un colectivo de artistas y arquitectos que buscan convertir la noche en una experiencia sensorial y familiar.

Frausto resaltó el valor de la contemplación en tiempos donde la prisa domina la vida cotidiana: “A veces se nos olvida contemplar y simplemente relajarte a ver una pieza hermosa, una escultura hecha con luz, y esto hace que el espacio público se vuelva un espacio familiar”, comentó.

La Catrina Monumental y el resplandor del arte mexicano contemporáneo

El Festival Internacional de las Luces (Filux), dirigido por David Di Bona, celebra doce años de existencia y más de 5.5 millones de visitantes desde su creación. Actualmente, casi todos los artistas participantes son mexicanos, un reflejo del talento local que ha dado nueva identidad a este encuentro luminoso.

Entre las piezas más admiradas destaca la Catrina Monumental, una escultura del artista Gustavo Ríos que mide 9.5 metros, pesa una tonelada y media, y está compuesta por 150 mil puntos de luz LED. Según su creador, esta figura funciona como una gran ofrenda de luz que une a la gente con el espíritu del Día de Muertos, simbolizando el camino que guía a los seres queridos hacia el reencuentro cada 2 de noviembre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lideran mujeres la transformación del perfil del inversionista en México

Diverso, incluyente y con visión global, los rasgos que definen al inversionista en el país. Una muestra entre inversionistas revela que ellas representan 53.8% de participación. El desarrollo de productos financieros versátiles ayuda a configurar un perfil más diverso en términos ocupacionales con inversionistas de entre 45 y 55 años de edad

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.