Reforma laboral favorece la inversión: STPS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).-  La democratización en el mundo del trabajo, que se da a partir de la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Laboral en el Diario Oficial de la Federación, favorecerá también la inversión, aseguró Esteban Martínez Mejía, director de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al acudir en representación de Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la mesa redonda “Conversando la Reforma Laboral”, organizada por Oxford Business Group, Martínez Mejía refirió que una auténtica representatividad ante los trabajadores trae consigo estabilidad y buena relación laboral, lo que propiciará un nuevo escenario, la transformación que requiere México.

Consideró que la negociación colectiva auténtica y la representatividad legítima de las organizaciones sindicales “es en favor de la inversión y a favor de la estabilidad, de la buena relación laboral”.

Esteban Martínez explicó ante decenas de empresarios que la pluralidad sindical es uno de los derechos de los trabajadores, pero el contrato colectivo se otorgará en aquellos casos en los que se verifique la representatividad de al menos 30 por ciento de los trabajadores.

“El sindicato que cuente con la representatividad de al menos 30 por ciento de los trabajadores podrá solicitar una constancia de representatividad ante el Centro de Conciliación y Registro Laboral. Una vez que esté negociado el contrato colectivo, la reforma laboral establece un procedimiento de ratificación de los acuerdos, lo que significa que los trabajadores de la empresa tendrán que ratificar lo que se negoció”.

Subrayó que las modificaciones en la Reforma Laboral no sólo se tratan de un cambio de reglas, sino se necesita también un cambio de mentalidad y un cambio de dinámicas, a las que trabajadores y empresarios estaban acostumbrados.

El funcionario federal aseguró que la STPS avanza en la implementación del Nuevo Modelo Laboral y recordó que para ello quedó instalado el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Laboral.

Entre sus principales líneas de acción ese consejo impulsará la creación e instalación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; la transferencia y digitalización de expedientes; la creación y entrada en funciones de los tribunales laborales; impulsar que se concluyan los asuntos que están en trámite y pendientes de resolución; así como emprender los procedimientos para garantizar la democracia sindical.

Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, resaltó la importancia de la creación de los centros estatales de conciliación pre judicial, al considerar que es un punto de cambio en el derecho laboral.

“Estoy convencida de que la democracia laboral no está peleada con la paz y que el tripartismo tiene que darse al interior de las empresas, en una coordinación con sindicatos y autoridades. En la medida en que nosotros como autoridades estemos acompañando a las empresas y a los sindicatos, de manera que haya una protección y representatividad real hacia los trabajadores, será como se dé la paz laboral”.

Sara Elvia Morgan Hermida, procuradora de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, destacó que la cuarta revolución industrial será pieza clave para las nuevas formas de resolver los conflictos laborales.

“México se da cuenta que necesita cambiar y dar nuevas formas de justicia laboral, lo que nosotros requerimos es la inmediatez; los conflictos laborales ya no pueden esperar ante la saturación que existe en las juntas de conciliación”.

Salim Kalkach Navarro, secretario general de Vanguardia Obrera, dijo que en esta nueva ley el factor humano es fundamental, por lo que recomendó a los empresarios resetear su sistema, dar mayor importancia al equipo de recursos humanos y volver a replantear la estructura dentro de la compañía para activar el contrato colectivo de trabajo con el sindicato. Aseguró que los sindicatos no están para pelar, sino que son socios.

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...