Reforma judicial acumula 798 amparos en contra; sigue generando clima de inseguridad jurídica: Coparmex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al registrarse cuatro meses de la publicación de la reforma al Poder Judicial la implementación enfrenta serios cuestionamientos legales y operativos, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Hasta el momento, se han presentado 798 amparos en su contra, lo que refleja el alto grado de oposición y los problemas estructurales que conlleva. Las contradicciones entre jueces de distrito, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han generado un clima de inseguridad jurídica sin precedentes, afectando la confianza en las instituciones y dificultando la organización del proceso electoral”, expuso.

Por ejemplo, se detectaron irregularidades en las listas de candidatos, hubo crisis en el comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación, además de que se generaron riesgos económicos y de inversión.

Lo anterior porque se detectaron irregularidades en las listas de candidatos para la elección judicial, por lo que la autoridad electoral realizó algunas “modificaciones en los listados sin justificación que aclare los cambios realizados, lo que generó incertidumbre en la transparencia y falta de certeza en el proceso de selección”.

La Coparmex dijo que se generó un clima de inseguridad jurídica lo que “representa un riesgo significativo para la inversión nacional e internacional. La falta de claridad en las reglas del juego y la politización de la justicia generan un entorno adverso para el desarrollo económico ante la imposibilidad de garantizar un proceso imparcial”.

Para la Confederación, la intromisión del Senado en el proceso de selección de jueces es una violación flagrante a la Constitución y a la independencia judicial; la interferencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en este proceso es igualmente alarmante.

Al validar “la intervención del Senado en la selección de jueces contradice el Artículo 49 de la Constitución, que establece con claridad la división de poderes y prohíbe la concentración de facultades en un solo órgano”.

“Al asumir un rol que no le corresponde, el Tribunal ha permitido una distorsión institucional que compromete la independencia judicial y genera un precedente negativo para futuros procesos judiciales”, expuso la Coparmex.

Agregó que la iniciativa de reforma judicial de Jalisco incluye mecanismos que mejoran la evaluación y selección de jueces y magistrados, se crea una Escuela de Formación del Poder Judicial del Estado, se garantizará que el acceso a la carrera judicial sea basado en méritos y conocimientos evitando así prácticas discrecionales.

“Al asumir un rol que no le corresponde, el Tribunal ha permitido una distorsión institucional que compromete la independencia judicial y genera un precedente negativo para futuros procesos judiciales”, expuso la Coparmex.

Agregó que la iniciativa de reforma judicial de Jalisco incluye mecanismos que mejoran la evaluación y selección de jueces y magistrados, se crea una Escuela de Formación del Poder Judicial del Estado, se garantizará que el acceso a la carrera judicial sea basado en méritos y conocimientos evitando así prácticas discrecionales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a implicado en multihomicidio ocurrido en Centla, Tabasco

Además de cometer el multihomicidio, el sujeto sustrajo a 7 menores, los cuales ya fueron rescatados y se encuentran a salvo.

Avanza Rusia en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer

Según fuentes oficiales, la fórmula estará disponible en pocos meses y tiene una efectividad que puede llegar hasta el 80 por ciento.

Anuncian el vuelo directo Mérida–Los Ángeles

Además, autoridades recibieron al pasajero 10 millones de Viva Aerobus en aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

Lanza Lilly Téllez un dardo a Claudia Sheinbaum: “El segundo piso de la Cuarta Transformación es destrucción”

Durante una entrevista que la senadora sonorense afirmó que el denominado “segundo piso de la Cuarta Transformación” representa un escenario de destrucción institucional, al considerar que el Poder Judicial ha perdido independencia frente al Ejecutivo.