Reforma eléctrica eliminará mecanismos de transferencia de CFE a privados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Reforma Eléctrica también busca eliminar los mecanismos de transferencia que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con recursos que son públicos, hacia privados, insertos en el mercado a través de tres figuras: productores independientes, sociedades de autoabasto y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), afirmó Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE.

Durante su participación en el Foro 4 del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica: Mecanismos de transferencia a la IP, Certificados de Energías Limpias (CELS). Energías limpias: Inversión Privada y CFE, organizado por la Cámara de Diputados, detalló que estos mecanismos de trasferencia se desglosan de la siguiente manera:

Productores independiente: subsidios a productores privados, riesgo cambiario y comercial, y ganancias adicionales por inflación.

Autoabasto: los privados no pagan transmisión, respaldo y demanda evitada.

Y MEM, se transfieren recursos por medio de: subastas, CELS y modelo de despacho con costos variables. Este modelo de despacho no considera a su vez costos de inversión, operación, mantenimiento, ni costos fijos.

Al llegar a la discusión sobre certificados de energías limpias, CELS y Transición Energética, López López destacó que los certificados de energías limpias solo han servido para anclar inversiones privadas y no para cumplir con los compromisos ambientales.

Y aclaró también, que no hay una postura contra la inversión extranjera. Se trata únicamente de defender la soberanía energética, tener control sobre los recursos estratégicos y así, garantizar a la población el derecho fundamental de acceso a la energía eléctrica.

Por otro lado, el subdirector de Contratación y Servicios aclaró que la CFE sí está invirtiendo en energía renovable y limpia, con la modernización y equipamiento de 16 hidroeléctricas que aportarán aproximadamente 305 megawatts adicionales, que al multiplicarlo por factor de planta, equivale a la construcción de 10 parques fotovoltaicos o 7 parques eólicos.

“No hay un solo sistema en el mundo que opere 100 por ciento con energías intermitentes, porque es físicamente imposible, no hay manera”, resaltó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.