Reforma electoral asegura transparencia en manejo de recursos de partidos políticos, destaca Armenta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma electoral que aprobó el Congreso de la Unión transparenta el manejo de los recursos públicos de los partidos políticos, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta.

Destacó que los partidos políticos son entes de interés público e instituciones que tienen derechos y obligaciones, por eso deben transparentar el ejercicio de sus prerrogativas y cualquier ciudadano les puede exigir rendición de cuentas.

El legislador afirmó que todas las instituciones públicas y privadas deben de transparentar el ejercicio de sus ingresos, por lo que la fiscalización es una responsabilidad, ya que “un partido político, en el ejercicio del gasto de sus prerrogativas, puede ser sujeto a que cualquier ciudadano le exija la rendición de cuentas y la transparencia”.

Alejandro Armenta detalló que si un ciudadano le solicita a un partido político que rinda cuentas sobre las prerrogativas específicas de un año, el ente público que se encarga de la fiscalización, tiene la obligación de hacerlo, y en el caso de algún acto irregular tiene que investigar.

Lo anterior, agregó, sin menoscabo de la función que les compete a las fiscalías de los estados y a la Fiscalía General de la República, en materia de delitos electorales.

Con las modificaciones a la Ley General de Partidos Políticos, los partidos que no participen en elecciones en algunas entidades federativas o que sólo tengan participación específica en algunos procesos electorales, “podrán generar economías de sus ingresos ordinarios, pero deben de ser utilizados para la función y la tarea primaria del instituto político”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El MTU no aplica en cuentas digitales del Banco del Bienestar

El MTU funcionará en dos etapas: la primera, desde octubre de 2025, permitirá a los clientes de bancos comerciales fijar sus propios topes de operación.

Proponen senadores del PAN la “Ley de reembolso” para combatir el desabasto de medicamentos

En conferencia de prensa, el grupo parlamentario del PAN explicó que la iniciativa busca establecer que, si el gobierno no entrega a la gente los medicamentos, como es su obligación, el gobierno estará obligado a reembolsar, a pagarle al ciudadano lo que haya tenido que gastar en los medicamentos.