Reforma al campo debe incluir reingeniería de programas y abatir desperdicio de alimentos: ALCANO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, urgió candidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, reunión con el sector campesino a fin de delinear la Reforma al Campo que ofreció hace unos días en Jalisco ya que hay que evitar que los agricultores tengan que venir a la Ciudad de México a tomar la Sagarpa, Sedatu o Sedesol para exigir cumplimiento en el pago de programas e incentivos cuando deberían de producir los alimentos que demandan los mexicanos.

Explicó el dirigente de ALCANO que si bien es una propuesta para el abanderado priista no se cierra la puerta para que los otros candidatos puedan presentar un programa para el agro nacional.

De entrada, dijo, las organizaciones integrantes del Congreso Agrario Permanente demandan reorientar el gasto público que opera principalmente la Secretaría de Agricultura y, además, hacer una reingeniería en los programas pues son obsoletos ya que solo han cambiado de nombre a lo largo de los últimos cuatro sexenios presidenciales.

Actualmente existe en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) un esquema llamado ingreso objetivo para maíz y otros granos. En la práctica, funciona como un precio de garantía restringido para cierto grupo de productores, con un referente del mercado internacional que se revisa anualmente, equivalente al precio del producto en Estados Unidos más los costos de transporte.

Ese programa no debería ampliarse. Los recursos destinados a esa producción ineficiente podrían estar en segmentos de más alto valor agregado.

Consideró el dirigente de ALCANO que la única forma de crear un campo rentable es invirtiendo en tecnología, en eficiencias en toda la cadena, en instrumentos de mercado como futuros y coberturas para resolver los altibajos estacionales de los precios, y en inteligencia de mercados.

Además, hizo énfasis en el desperdicio de alimentos que actualmente alcanza ya un estimado del 50% en la cadena de distribución.

Si la logística nacional funcionara mejor, aseguró Raúl Pérez Bedolla, la comida no se echaría a perder entre el campo y la mesa del consumidor.

Por otra parte, comentó hay que cambiar la regulación para introducir mejores paquetes tecnológicos, incluidas las semillas mejoradas y uso de biofertilizantes.

Esto puede ayudar a reducir el consumo de pesticidas y agroquímicos, reducir la presión de expansión territorial de la agricultura a costa de bosques y selvas, y mejorar la rentabilidad de la agricultura, sin necesidad de subsidios del gobierno.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El encanto de Puerto Vallarta llega hasta Utah

El equipo de promoción del destino compartió información de primera mano sobre los principales atractivos de Puerto Vallarta.

Gran Premio de México atraerá a más de 314 mil turistas

Se calcula que la derrama económica por servicios turísticos, como hospedaje y alimentación, supere los 4 mil millones de pesos.

Crecimiento en agosto sorprende positivamente: SURA Investments

El crecimiento provino primordialmente de una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), pero el terciario también apoyó tras expandirse 0.5% en el mes (avances en comercio al por menor, al por mayor y en transporte).

Mara Lezama presenta estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción del Caribe Mexicano rumbo al Mundial de Fútbol 2026.