Reduce la Secretaría de Hacienda 85% de la deuda externa programada para 2026

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se redujo en 85% la deuda externa programada para 2026 gracias a un refinanciamiento anticipado por un total de 3,593 millones de dólares. Esta operación incluyó el uso de cláusulas de vencimiento anticipado de dos bonos soberanos: uno en dólares por 2,060 millones y otro en euros por un monto equivalente a 1,533 millones de dólares.

Esta medida se alinea con el Plan Anual de Financiamiento 2025 y busca otorgar mayor flexibilidad fiscal para enfrentar posibles choques económicos externos. Además, permite al país mantener una trayectoria fiscal sostenible, según explicó la dependencia en un comunicado oficial.

Para cubrir parte del refinanciamiento, Hacienda utilizó la totalidad del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio fiscal 2024, el cual ascendió a 17,995 millones de pesos. El resto de los recursos se obtuvo mediante una emisión realizada el pasado 23 de junio.

Este refinanciamiento se suma a otra operación realizada en junio por 2,501 millones de dólares. En total, el gobierno federal ha refinanciado 6,094 millones de dólares en deuda externa en lo que va de 2025. Según Hacienda, estas acciones han generado un beneficio neto superior a los 1,000 millones de dólares, lo que ha permitido reducir la presión financiera en el corto plazo.

La dependencia enfatizó que el adelanto en el pago de estos compromisos mejora el perfil de vencimientos del país y refuerza la capacidad de respuesta ante escenarios económicos adversos. Este tipo de estrategia de manejo de pasivos también contribuye a mejorar la planeación presupuestaria y a diversificar las fuentes de financiamiento del gobierno federal.

La deuda externa representa las obligaciones financieras que un país mantiene con acreedores internacionales, ya sea mediante bonos, préstamos multilaterales o financiamiento bilateral. En el caso de México, esta herramienta se utiliza para cubrir necesidades del presupuesto federal, impulsar la inversión pública y estabilizar las finanzas nacionales.

Cuando se administra con responsabilidad, como en este caso, la deuda externa ayuda a reducir costos financieros y ampliar los plazos de pago, lo cual favorece tanto la estabilidad macroeconómica como la reputación crediticia del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.

Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos

La Cancillería del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.