Reducción de la pobreza en México es una hazaña de la 4T: Claudia Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destaca la reducción de la pobreza multidimensional en México al pasar de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, durante el periodo de AMLO.

Mientras que la pobreza extrema multidimensional pasó de 7% en 2018 a 5.3% en 2024.

“Es una hazaña de la cuarta transformación. Demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y además, la desigualdad”, celebró Claudia Sheinbaum.

En los últimos seis años, entre 2018 y 2024, México redujo la pobreza 12.3 puntos porcentuales de acuerdo con el primer estudio de medición que realiza el Inegi, tras la desaparición del Coneval.

Con la extinción de varios órganos autónomos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía fue comisionado al nuevo balance donde se revela que pasamos de 41.9% de población en situación de pobreza a 29.6% en 2024, pero aún uno de cada tres mexicanos no puede salir adelante.

En 2018, existían 51.9 millones de personas en pobreza. En 2024 la cifra se redujo a 38.5 millones, lo que significa que 13.4 millones dejaron dicha condición.

De acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024, la pobreza extrema también tuvo una caída de 7.1% a 5.3%, lo que equivale a 2.1 millones de personas.

Mientras que, entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas, es decir, la disminución fue de 8.3 millones.

Sin embargo, esto implica, según la descripción del instituto, que los mexicanos que se ubican en pobreza multidimensional tienen carencias en el ingreso, acceso a la educación, salud, servicios básicos y alimentación.

El reporte refiere que, entre 2022 y 2024, aumentó el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en 2.7%, para ubicarse en 32.2%, en 2024, a pesar de que se redujeron las carencias por acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Fernanda García, directora de Sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que las cifras “reflejan que los programas sociales impactan en el ingreso de las personas, de las familias”; no obstante, cuestionó si es viable para el gobierno la apuesta de sostener estos apoyos.

Consideró que “es importante acompañar estos programas sociales con cambios estructurales, tanto en la educación como en el mercado laboral, y en las condiciones de empleo que tienen las personas”.

Apoyos sociales
Para el analista financiero, Carlos López Jones, se le dieron muchos apoyos sociales a la gente, pero se le impuso una carga muy pesada en caso de enfermarse sin acceso a servicios de salud.

Recordó que México lidera, en países de la OCDE, los fallecimientos por causas que pueden prevenirse: “Una diálisis, muy común en países desarrollados y de personas con diabetes, cuesta 10,000 por sesión, son 8 sesiones al mes, 80,000 cuando reciben 3,000 pesos en apoyos”.

Para Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la reducción de la pobreza que reportó el Inegi también tiene que vercon la mejora de los salarios.

“Los programas gubernamentales de transferencias monetarias crecieron su monto total, pero su efecto en la pobreza es mínimo, pues excluyen a gran cantidad de los hogares de menor ingreso”.

Respecto a las políticas públicas para garantizar derechos como la educación, la salud y la vivienda, que son la vía para reducir las fallas, consideró que quedaron a deber o se deterioraron, porque las carencias sociales están estancadas o aumentaron.

“La carencia por acceso a servicios de salud presenta el mayor deterioro. Es el doble que hace seis años. Además, los datos de Inegi podrían no ser comparables. La carencia en realidad podría ser mucho mayor. Eso requerirá mayor análisis, pero no es una buena noticia”, indicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho