Red Metrópolis y CDMX unen fuerzas para repensar la gobernanza territorial del país

Fecha:

Ciudad de México.- l Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, Alejandro Encinas Rodríguez, propuso durante el foro “La Ciudad de México y las metrópolis mexicanas: retos locales y proyección global” la creación de una alianza fuerte entre las ciudades con características metropolitanas del país, así como un Parlamento Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México que garantice la gobernanza metropolitana.

Encuentro nacional e internacional con alcaldías y estados para fortalecer la gobernanza metropolitana

Al evento, organizado por la Secretaría de Planeación y la Coordinación General de Asuntos Internacionales en alianza con la Red Global Metrópolis en el Centro Cultural El Rule, acudieron delegaciones de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tula de Allende, Juárez, Mérida, Guadalajara, Puebla y representantes estatales de Hidalgo, Morelos y el Estado de México; además de miembros del Frente Nacional de Alcaldesas y Alcaldes de Brasil.

El trabajo se desarrolló en dos bloques: “Buenas prácticas de gobernanza metropolitana” y “Acción y proyección internacional de las metrópolis mexicanas”. Encinas señaló que “la columna vertebral de nuestra agenda metropolitana debe ser el combate a la desigualdad” y destacó la necesidad de alcanzar bienestar comunitario en la extraperiferia, las zonas de mayor marginación.

Asimismo, invitó a los gobiernos locales a “adaptarnos a las nuevas modalidades de gobernanza metropolitana”, citando como ejemplo la instalación del Cabildo Metropolitano integrado por las 16 alcaldías capitalinas. Al concluir, subrayó: “Ha sido un ejercicio muy importante; va a haber una agenda en común y también visitas recíprocas para intercambiar experiencias, porque todos tenemos el mismo objetivo”.

Justicia territorial, inclusión y redes internacionales como ejes del nuevo modelo urbano

Rocío Lombera, Coordinadora General de Asuntos Internacionales de la CDMX y Secretaria Regional de Metrópolis para Norteamérica, enfatizó que “el diálogo metropolitano es el que nos coloca en la posibilidad de vernos desde todas estas periferias urbanas y humanas… tenemos que interconectar para lograr una igualdad sustantiva en todos los planos. Como lo ha dicho Clara, estamos por construir una justicia territorial, una justicia social y una justicia de género”.

Por su parte, Jordi Vaquer, Secretario General de la Red Global Metrópolis, señaló que “lo metropolitano es esencial y es poner a las personas en el centro”, e invitó a que más ciudades de México se sumen a la red internacional para compartir experiencias y políticas públicas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

El festival Árbol Rojo llega a Cancún con la gala de Café Chairel de Fernando Barreda Luna, protagonizada por Tessa Ía, y actividades como conversatorios, proyecciones especiales y la clausura con la película de Paul Thomas Anderson.

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

La diva italiana trabajó con algunos de los mejores directores de su generación, entre ellos Visconti, Fellini y Blake Edwards. Claudia Cardinale, sobre su incómodo encuentro con Marlon Brando en 1967: "No me lo perdonaré nunca"

Alcaldía Cuauhtémoc promueve capacitación práctica con oportunidades reales para nuevas generaciones

La Alcaldía Cuauhtémoc lanzó el programa Diversidad en tus manos para capacitar a jóvenes en promotoría y ventas, vincularlos con empresas transnacionales y fortalecer sus oportunidades de empleo formal, educación e inclusión social en la Ciudad de México.