Red de Museos del Inbal presenta cerca de 100 exposiciones destacadas durante 2024

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) revelaron el emocionante programa expositivo para 2024 en los recintos de la Red de Museos del Inbal. Con alrededor de 100 exposiciones, destacan muestras como “Flor Garduño: Senderos de vida,” “Pico y elote: Damián Ortega,” y “Ángela Gurría: Señales,” en el Museo del Palacio de Bellas Artes, así como “La gran visión italiana: Arte Moderno y Contemporáneo italiano en la Colección Farnesina” y “Abraham Ángel: Entre el asombro y la seducción” en el Museo de Arte Moderno.

En la conferencia de prensa, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, resaltó la importancia de estas exhibiciones, que se llevarán a cabo en recintos beneficiados por el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura. Este proyecto, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, aborda la interconexión entre nodos culturales, medioambiente e infraestructura existente, como los museos del circuito y nuevos espacios como el Complejo Cultural Los Pinos.

Frausto Guerrero también anunció mejoras significativas en el Zoológico de Chapultepec para el 8 de febrero y la inauguración del Jardín Escénico el 22 de febrero, un nuevo foro para las artes escénicas ubicado en el antiguo estacionamiento ecológico del Auditorio Nacional.

La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, detalló las exposiciones planeadas para el primer semestre de 2024, destacando el enfoque en aniversarios, como los 50 años del Museo de Arte Carrillo Gil. La programación incluirá exposiciones como “Memorias y presentes: Atravesar el tiempo” y “Siqueiros y los artistas americanos, casos de estudio.”

El Museo Tamayo recuperará el espíritu internacionalista de Rufino Tamayo con exposiciones como “Las paradojas del internacionalismo” y “David Medalla: Conversación con el cosmos,” mientras que el Museo Nacional de Arte presentará “Los Ángeles: Las huestes celestiales en la Tierra.” Además, se resaltó la importancia de la obra de Germán List Arzubide y la exploración de Aurora Reyes en “Arte y lucha: Aurora Reyes.”

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Designa TikTok a una sionista para censurar contenido propalestino

TikTok nombra a Erica Mindel, sionista con vínculos al ejército israelí, para censurar contenido propalestino, generando controversia y críticas a nivel global.

Publican ocho investigaciones ganadoras del Primer Concurso sobre Discriminación en CDMX

El COPRED publica las ocho investigaciones ganadoras del Primer Concurso sobre Discriminación en CDMX. Estos estudios abordan diversas formas de discriminación y ofrecen evidencia clave para el diseño de políticas públicas inclusivas y efectivas.

Maestra Irma Hernández falleció derivado de la tortura y agresión durante su secuestro: FGE

El secuestro alteró la salud de la maestra jubilada por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte.

Más de 120 empresas participarán en la Feria Nacional de Empleo para juventudes

Asiste a la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025 en Plaza Garibaldi. Con más de 1,400 oportunidades laborales de 120 empresas, este evento es tu oportunidad para mejorar tu futuro profesional. Regístrate y prepárate para el éxito.