Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) llevó a cabo un operativo en San Francisco Tlaltenco, en el Cerro de Guadalupe, alcaldía Tláhuac, logrando la recuperación de 32 hectáreas invadidas por asentamientos irregulares. Esta acción forma parte de la estrategia para proteger el suelo de conservación y frenar su deterioro.
Participan más de once instituciones para recuperar y proteger áreas clave del sur de la ciudad
Este operativo responde a la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de frenar la pérdida del suelo de conservación y preservar los servicios ecosistémicos que ofrece esta área, que representa el 60 por ciento del territorio capitalino y abarca nueve alcaldías.
La titular de Sedema, Julia Álvarez Icaza, destacó la participación de más de once instituciones locales y federales en la acción, que además de recuperar las 32 hectáreas en la Sierra de Santa Catarina, protegió otras 98 hectáreas colindantes.
Uso del suelo se restringe a actividades agroecológicas sin posibilidad de urbanización habitacional
Álvarez Icaza subrayó que en estas zonas el uso del suelo está destinado exclusivamente a actividades agrícolas y agroecológicas, por lo que no se permite el uso habitacional.
Asimismo, enfatizó que los operativos se realizan con un enfoque en derechos humanos, ofreciendo opciones de traslado de pertenencias y, en caso necesario, alojamiento temporal a través de la Secretaría de Bienestar.
La secretaria anunció que las siguientes acciones incluyen restauración ecológica y reforestación en las áreas recuperadas.
Recordó que el suelo de conservación es esencial, ya que proporciona el 70 por ciento del agua consumida en la Ciudad de México y alberga el 12 por ciento de la biodiversidad nacional y el 2 por ciento a nivel mundial.
Gobierno de la ciudad articula protección ambiental con el derecho a la vivienda y bienestar social
Estas acciones forman parte de una política integral que combina la protección ambiental, el derecho a la vivienda y el bienestar social en la capital, en línea con la visión promovida por el gobierno federal.
“Lo que sigue ahora es llevar a cabo acciones de restauración ecológica y reforestación. Es importante recordar que gracias al suelo de conservación, la Ciudad de México obtiene el 70 por ciento del agua que consume y alberga el 12 por ciento de la biodiversidad nacional y el 2 por ciento a nivel mundial”, concluyó la secretaria.
AM.MX/CV