CIUDAD DE MÉXICO.- El comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Francisco Gutiérrez, informó que el 52% de los suicidios en México corresponden a jóvenes de 15 a 24 años de edad. Agregó que se han recrudecido los trastornos mentales en la población, afectando en mayor medida a niños y adolescentes.
Hubo 8 mil 856 suicidios en 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
El segundo grupo con mayor incidencia de suicidios fue el de personas entre 15 y 29 años, con una tasa de 10.2 por cada 100 mil habitantes. También se registraron casos en menores de entre 10 y 14 años, con una tasa de 2 por cada 100 mil habitantes.
“… En los grupos de niñas, niños y adolescentes se recrudecieron algunos trastornos como la ansiedad, la depresión e incluso reportes de violencia intrafamiliar y de abuso sexual… en el caso de adicciones tenemos un consumo cada vez más temprano de sustancias psicoactivas”, Francisco Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
El funcionario reconoció que la violencia social ha invadido todos los espacios, incluido el ámbito escolar, lo que afecta directamente el desarrollo emocional de la juventud.
“… La violencia social ha invadido todos los espacios de la vida cotidiana: el ámbito escolar, la familia, el manejo del tiempo libre y, a veces, hasta las propias aspiraciones”, lamentó.
Gutiérrez Rodríguez explicó que la Conasama ha generado vínculos con el Sipinna, Centros de Integración Juvenil, la Secretaría de Educación, el Comité Olímpico Mexicano y la Conade. El objetivo es trabajar en una estrategia común para fomentar el desarrollo de habilidades artísticas, deportivas y socioemocionales en niñas, niños y adolescentes.
Resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas
El comisionado adelantó que a inicios de 2026 se presentarán los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), que permitirá conocer el panorama sobre salud mental y adicciones en el país.
“… En breve ya se está trabajando la Encodat, la encuesta que tiene que ver con drogas, tabaco, alcohol y algunos indicadores de salud mental. Esperamos tenerla a principios de año para socializarla y compararla con estudios anteriores”, precisó Gutiérrez.
Trastornos mentales en México durante 2024
De acuerdo con el Encodat en 2024, entre enero y mayo se atendió a 158 mil 814 personas por diferentes condiciones de salud mental:
107 mil 034 mujeres
51 mil 780 hombres
Las condiciones más prevalentes fueron:
Ansiedad: 51.5%
Depresión: 25.9%
Por sexo, el informe detalló:
Mujeres: mayor prevalencia de ansiedad (73.2%), depresión (78%), trastorno bipolar (68.1%) y estrés postraumático (65.2%)
Hombres: mayor prevalencia de TDAH (77.9%), trastorno del espectro autista (78%) y trastornos de la conducta en la infancia y adolescencia (60.4%)
AM.MX/fm