
WASHINGTON, 16 de junio (Al Momento Noticias).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja el crecimiento de la economía de Estados Unidos para este año a 2.0 por ciento en lugar de 2.8 por ciento previsto en un inicio.
Al presentar su valoración anual de la economía estadunidense conocida como artículo 4, el FMI apuntó a una ligera recuperación para 2015 en que anticipa una expansión de 3.0 por ciento, con todo, por debajo del potencial de la economía norteamericana.
El organismo financiero multilateral advirtió que el difícil camino a la recuperación plena requerirá avances concertados, incluyendo acuerdos políticos, para mejorar las perspectivas de crecimiento de largo plazo.
Este difícil camino quedó evidenciado en la estimación de fondo, según la cual el crecimiento potencial se situará en un promedio de alrededor de 2.0 por ciento en los próximos años.
En el frente laboral, uno de los aspectos críticos de la recuperación, el FMI dijo que si bien el crecimiento del empleo ha avanzado a un ritmo saludable, el mercado se mantiene en una posición más débil de la que sugiere la tasa de desempleo general.
Durante mayo la tasa de desocupación se mantuvo fija en 6.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), pese a la adición de 217 mil nuevos empleos ese mes.
La evaluación prevé que la economía alcanzará el pleno empleo a finales de 2017 y que las presiones inflacionarias se mantendrán moderadas.
El FMI consideró que la recuperación deberá reflejarse también en un combate más efectivo para reducir la pobreza, que actualmente afecta a casi 50 millones de estadunidenses.
Estimó que la reciente expansión del programa de salud pública o Medicaid y el aumento de la cobertura de seguro de salud, como resultado de la Ley Asequible de Salud, “son medidas concretas cuyo efecto en la pobreza y la salud debería ser más evidente a lo largo del tiempo”.
Señaló también que la larga duración del periodo de tasas de interés muy bajas sigue planteando dudas acerca de la estabilidad financiera.
“Una combinación amplia de estos focos incipientes de vulnerabilidad, en el contexto de un aumento de tasas de interés a corto plazo o de una corrección de riesgo, que actualmente se encuentran contenidos, y de las primas por plazo, podría tener efectos perturbadores”, advirtió.
La institución financiera enfatizó la necesidad de lograr acuerdos en el frente político para las reformas fiscales que el país requiere, en particular el techo de la deuda, cuya lucha política forzó el año pasado el cierre temporal del gobierno.
“La reciente experiencia de confrontación con respecto al tope de la deuda y el cierre del gobierno ponen de relieve nuevamente los daños económicos que pueden causar los desacuerdos políticos vinculados a las políticas fiscales”, advirtió.
Dijo que existe el riesgo de que en el segundo trimestre de 2015 “muchas de estas cuestiones vuelvan a saltar en el primer plano”.
AMN.MX/bhr