Recordar la grandeza del Edomex para transformarlo, pide Higinio Martínez

Fecha:

OZUMBA, ESTADO DE MÉXICO.- Con un llamado a recordar la grandeza del Estado de México, el senador Higinio Martínez Miranda pidió a los habitantes de la Región de los Volcanes, a sumarse al movimiento que ya está en marcha por la transformación de la entidad.

En el foro legislativo, realizado en tierra de Chinelos y de los artesanos del tabique y la teja, el senador mexiquense aseveró que para sacar adelante al país y al estado hay que quererlo.

“Si queremos de corazón, con franqueza, este país puede salir adelante, así debemos querer al Estado, no hay otra forma”.

En el evento donde se presentaron comparsas de chinelos, estuvo acompañado por las y los diputados locales Marisol Mercado, Yanet Rojas y Ariel Juárez; las y los legisladores federales, Roberto Domínguez, Susana Cano, María Eugenia Hernández, Alma Delia Navarrete, Guadalupe Román, Armando Corona y Graciela Sánchez.

“Lo que nos hace grandes es recordar el pasado”, aseveró el morenista al recordar que este municipio fue tierra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Sostuvo que el país no puede seguir como uno de los más corruptos, pues es factor principal para los graves problemas de transporte e inseguridad.

En su intervención recordó que el 6 de junio la gente dio el voto de confianza para la reelección del gobierno morenista con el alcalde Valentín Martínez Castillo, pero refirió que en municipios pequeños el presupuesto no alcanza y necesitan del respaldo del gobierno estatal.

“No alcanza a él ni a ningún presidente porque los olvidan, y piensan que así debe seguir, por eso los invitamos a se unan, debemos seguir organizándonos para mejorar las condiciones de vida, vamos a hacer un esfuerzo para hacer el cambio que se requiere en el Estado de México pero sin los gobernantes como los que hemos tenido y que no voltean a vernos”.

El alcalde de Ozumba, Valentín Martínez Castillo recordó que fue en estas tierras frías de los Volcanes donde fue bautizada Sor Juana Inés de la Cruz, y donde aún se instala un tianguis de origen prehispánico y donde en 1895 comenzó la construcción del ferrocarril que sería parte del Tren Interoceánico.

Apuntó que en 2018 la gente apostó por la transformación en el país pero aún falta en el Estado de México, por lo que respaldan las causas de la Cuarta Transformación, para impulsar un gobierno humanista, cercano a la gente, que entienda los problemas cotidianos y que no sea inalcanzable para el pueblo.

En el cierre de sus recorridos por la región, en Tlalmanalco el senador mexiquense cuestionó cómo es posible que el Estado de México se siga deteriorando en muchos rubros como escasez de agua, transporte insuficiente e inseguro y grave delincuencia, y que no haya autoridad estatal que lo resuelva.

Lamentó que los gobiernos tricolores dejaron severa escasez de agua, transporte caro y 12 hospitales inconclusos que no han podido terminar, porque no quieren sacar el dinero para la gente y los municipios no tienen recursos para terminarlos.

La alcaldesa de Temamatla, Ana Gabriela Velázquez sostuvo que en la región hay un enorme interés de la gente para generar condiciones para una mejor gobernanza en la entidad, pues están preocupados por las actuales condiciones en que se vive en territorio mexiquense y entendieron que es importante la organización territorial, para exigir un gobierno eficaz, que ofrezca oportunidades.

El senador estuvo acompañado por alcaldes y alcaldes de Temamatla, Valle de Chalco, Juchitepec, Chalco, Atlautla, Chicoloapan, Texcoco y Xalatlaco.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.