Reconocer la importancia de las mujeres para alcanzar mayor participación política: Leticia Ramírez Amaya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, llamó a reconocer y valorar la participación de las mujeres desde los diferentes espacios, en los colegios, en el ejercicio de sus actividades, así como en sus oficios y profesiones, para avanzar hacia una mayor participación política a nivel internacional.

Destacó que en el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a través de la Nueva Escuela Mexicana, se trabaja para alcanzar una educación que reconozca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho a una educación humanista, orientada a la construcción de una ciudadanía democrática, incluyente, intercultural y con igualdad de género.

Al inaugurar la Cumbre Nacional de Mujeres Líderes Conalep, en Ixtapan de la Sal, Estado de México, enfatizó que el liderazgo de las mujeres no es una concesión, por lo que todos los días debe construirse y fortalecerse en los distintos sectores.

Afirmó que cada niña, adolescente y joven mujer debe saber que tiene la capacidad intelectual de construir y prepararse para ser independiente, con total autonomía, y que nada debe detener sus proyectos ni delimitar su entusiasmo y creatividad.

Ramírez Amaya puntualizó que, desde la fundación de la SEP, hace 101 años, solo dos maestras normalistas, y tres mujeres en total, han estado al frente de la dependencia, por lo que resaltó la equidad y perspectiva de género que promueve la presente administración.

Añadió que muchas mujeres realizan un trabajo personal y colectivo para la transformación, enfrentando verdaderas luchas para modificar las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales del país.

Por ello, celebró la realización del encuentro, pues manifiesta la importancia de las mujeres en la formación académica, técnica, científica y de excelencia; reconoce la equidad y que la educación juega un papel preponderante en el reconocimiento y el ejercicio de la autonomía de las mujeres.

La titular de la SEP aseguró que las alumnas y maestras del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tienen la oportunidad de generar proyectos de beneficio colectivo, pues se caracterizan por ser fuertes, empáticas, proactivas y por tener claro que en este proceso la constancia y la perseverancia son factores clave.

Recalcó que las alumnas de todos los niveles poseen múltiples talentos y, por el hecho de estudiar, ya son agentes de cambio en sus familias, en sus comunidades y en sus estados, y contribuyen a la construcción de la justicia e inclusión para la transformación de México.

Por su parte, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, aseguró que las alumnas de la institución rompen paradigmas y cumplen sus objetivos porque estudian carreras innovadoras, actitud que las ha distinguido a nivel nacional e internacional.

Consideró que es primordial apostar a la formación y al desarrollo profesional y humano de cada una de las niñas que ven la educación como la puerta más importante para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

Indicó que el Conalep es una institución que crea las condiciones para que las mujeres sobresalgan en cualquier área del conocimiento, porque el objetivo es que en todas las aulas se generen alternativas pacíficas para la solución de conflictos, para eliminar la violencia y ayudar a que las y los jóvenes vivan en ambientes sanos, seguros y productivos.

El secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, sostuvo que uno de los signos positivos destacados del siglo XXI es el avance de las legítimas luchas, aspiraciones y propósitos por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, su respeto y la apertura de más oportunidades de desarrollo.

Expuso que, en la actualidad, sociedad y gobierno observan con significación el liderazgo ascendente de las mujeres, quienes dirigen empresas, participan con agudeza en la política, la administración pública y, de manera muy exitosa, en el sector educativo.

Participa titular de la SEP en conversatorio “Compartiendo historias de vida: Una conversación entre lideresas”, con estudiantes de colegios estatales

Durante la cumbre, la secretaria Leticia Ramírez Amaya sostuvo un diálogo con alumnas de distintos colegios estatales del Conalep, donde compartió su experiencia como docente y en el servicio público, así como diversas acciones para contribuir a la igualdad de género y a la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones.

Expuso que el liderazgo se construye desde la empatía y el convencimiento de coadyuvar al desarrollo de los demás. Afirmó que cualquier persona que desea asumir esta condición debe vincularse con su comunidad y entender que cualquier actividad que realice debe partir de lo humano y con el objetivo de alcanzar el bienestar general.

En el conversatorio también participaron las estudiantes: Abril Celedón Ayala, del plantel Morelia II; Fátima Rojas Pérez del plantel Cortazar, en Guanajuato; Dayana Villareal Mata, de Nuevo León; Susana Ramírez González, del plantel Morelia I; Dalia Villa Gutiérrez, del plantel Santiago Tianguistengo, Estado de México; y Alondra Jasso Pérez, del Conalep Fresnillo, Zacatecas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias