Reconoce SEP ensayos literarios de estudiantes y docentes en el centenario de la institución

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para distinguir la labor de investigar, analizar y exponer el trabajo que realizaron estudiantes y docentes de Educación Superior, sobre las condiciones pasadas y presentes de la Educación Superior en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció 12 ensayos literarios, con lo cual se cumple el objetivo de dar voz a las comunidades estudiantiles y académicas del país.

Al entregar los reconocimientos del Encuentro Nacional de Ensayo, en el marco del Centenario de la SEP, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, señaló que este es un momento muy oportuno para repensar de dónde venimos y hacia dónde vamos en esta gran institución, por lo que estos trabajos ofrecen una perspectiva sobre las acciones para seguir transformando la educación en el futuro.

Tras comentar algunos de los trabajos galardonados, afirmó que sin la participación de estudiantes y docentes dentro de la propia SEP “no podríamos entender las grandes transformaciones de México durante el siglo XX y lo que va de este siglo XXI”.

Agradeció a las y los participantes por el trabajo realizado, así como por el compromiso con la educación “y felicidades por este premio tan merecido”.

La directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, detalló que esta convocatoria tuvo el objetivo de resaltar, desde la visión de los participantes, el papel de la Educación Superior en la construcción de México.

Abundó que, hasta hoy, la SEP ha impulsado activamente el conocimiento para todas y todos los mexicanos, integrándolos al presente y preparándolos para los retos del futuro, y destacó que esta encomienda continúa para acercarse a todas las comunidades y trabajar por la educación de los pueblos.

El director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros, manifestó que estos 100 años de historia de la educación se concretan en este reconocimiento para caminar en el sendero de la Cuarta Transformación en materia educativa.

El alumno del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos”, Fasael Valverde Oregón, quien habló en nombre de los estudiantes galardonados, consideró que la Educación Superior, en la actualidad, tiene como características principales la promoción de los valores humanos para el bienestar común, además de que es inclusiva.

Valverde Oregón fue reconocido por su trabajo titulado “112 años de la Educación Superior en México: una visión sociojurídica y pedagógica”.

En nombre de los docentes reconocidos, el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Omar Armando Paredes Crespo, señaló que en el último siglo, transformación y educación se han convertido en conceptos clave que ilustran bien los avances logros y metas de las instituciones educativas en México.

Paredes Crespo fue premiado por su ensayo “La Educación Superior como proyecto transformador en México”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.

Participa Laboratorio Médico del Chopo en El Buen Fin por 5o. Año consecutivo

Acercará Laboratorio Médico del Chopo a más mexicanos a su bienestar, a través de sus descuentos en el Buen Fin 2025. Estudios participantes tendrán hasta 35% de descuento. Participan más de 680 sucursales en 30 entidades. Es el quinto año consecutivo en que Laboratorio Médico del Chopo participa

Maestra es asesinada en Oaxaca; alumno le habría disparado por una mala calificación

El joven agresor, ya identificado, es buscado en toda la región mediante un operativo, pues sobre él ya hay una orden de aprehensión.

Caravanas navideñas: violaciones a derechos humanos y al interés superior de la niñez / El Poder del Consumidor

Presentan evidencia ante autoridades que demuestra que Caravanas Coca-Cola vulneran Derechos de la infancia