Reconoce la Comisión de Salud medidas del Ejecutivo para enfrentar pandemia de Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Salud, que preside el senador Miguel Ángel Navarro Quintero, reconocieron las medidas que anunció el gobierno de México, como parte de la fase dos para contener la epidemia de Covid-19 en el país.

Navarro Quintero opinó que este anuncio representa un parteaguas dentro de las decisiones públicas que se han tomado respecto al Covid-19. Hizo un reconocimiento al Sistema Nacional de Salud y a “su ejército blanco”, conformado por médicos, laboratoristas, camilleros, enfermeras, administrativos, entre otros, “que están prestos y atentos para atender la contingencia sanitaria y tratar de evitar al máximo la mortalidad”.

El objetivo es evitar que el pico de la enfermedad nos vaya a venir de manera brusca, como ha sucedido en España, Italia, Alemania o Estados Unidos, que rebasa en mucho las capacidades de atención médica de la infraestructura en salud, explicó.

Aseguró que en México las autoridades sanitarias han tenido una buena comunicación y afirmó que sí existe una infraestructura en salud.

En cuanto a la Comisión que preside, dijo que no ha tratado de competir con otros Poderes de ninguna manera. Se ha evitado que a través de nuestros comentarios se pueda generar una mayor confusión, por lo que nos estamos dedicando a hacer nuestro trabajo de la manera más profesional y prudente posible, comentó.

La senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, de Morena, destacó que México ha anticipado medidas que normalmente se dan en fases más avanzadas de la epidemia.

Consideró que ante la desinformación que existe sobre este tema, es necesario que senadoras y senadores proporcionen datos reales a la ciudadanía para explicar las acciones que el gobierno federal lleva a cabo en todo el país. Debemos informar bien a la población porque el pánico no ayuda ni a cuidar a las personas ni avanzar en este tema; tengamos confianza, expresó.

En tanto, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, propuso encontrar la manera en que la Comisión de Salud siga laborando, mediante el uso de nuevas tecnologías para atender cualquier situación relacionada con la epidemia de Covid-19.

Estemos conectados de manera virtual para cualquier situación, a fin de ayudar a generar una mejor información y evitar que haya confusión en la gente, expresó.

La senadora de Morena, Jesusa Rodríguez manifestó que este momento exige que las y los legisladores estén al pendiente de la comunidad y de la colectividad, pues para “eso asumimos esta responsabilidad”.

Coincidió en que se debe combatir la producción de noticias falsas porque “es tan criminal, en estos momentos, lanzar una noticia falsa, como irse a estornudar con coronavirus en una colectividad”. Cualquier persona que lanza en este momento una noticia fake está cometiendo un delito contra la colectividad humana, subrayó.

Su compañero de bancada, el senador Américo Villarreal Anaya señaló que cada vez da más confianza la forma de proceder del gobierno de México, en relación a las diferentes etapas de contención y mitigación de la pandemia.

Nuestro país, agregó, ha tomado decisiones con antelación para atender esta situación. Refrendó su confianza en la información epidemiológica que el gobierno proporciona y de las medidas que ha establecido. La evidencia contundente de los números y de la epidemiologia está al alcance de todos para ver la veracidad de esta información, puntualizó.

Previamente, la Comisión aprobó el dictamen por el que se expide la Ley General de Salud Mental, cuyo objetivo es establecer las bases y modalidades para que la Federación y los estados del país, brinden la cobertura a los servicios de salud en esta materia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias