Reconoce Evelyn Salgado trabajo para mejorar la paz y tranquilidad de Guerrero

Fecha:

ACAPULCO, GRO.- Al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, reconoció a las y los integrantes de este cuerpo colegiado por su trabajo permanente para reducir los índices delictivos en Guerrero, ya que en el mes de agosto de este año, presentan una disminución del 47.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de tiempo del año 2018.

En la reunión celebrada en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval en Acapulco, la titular del Ejecutivo estatal instó a mantener el ritmo de trabajo y la coordinación entre los tres niveles de gobierno para seguir disminuyendo los delitos en Guerrero y en consecuencia generar tranquilidad, bienestar y desarrollo a las y los guerrerenses.

En la sesión, se dio seguimiento a las incidencias delictivas en el estado, mientras que, el vicefiscal de Investigación, Miguel de la Cruz informó que la Fiscalía General del Estado, logró cuatro vinculaciones a proceso por delitos de secuestro agravado, lesiones en razón de parentesco, violencia familiar equiparada y contra la salud, acciones que mencionó permiten avanzar en materia de procuración de justicia.

Por otra parte, en seguimiento a la pandemia, el subsecretario de Prevención de Enfermedades, Jesús Ulises Adame, dijo que del monitoreo permanente de casos COVID-19, Guerrero ocupa la posición número 26 en casos activos por entidad federativa, así mismo señaló que hasta el momento no existen casos confirmados por viruela del simio, sin embargo señaló que mantendrán el monitoreo en la entidad

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo