Recomiendan evitar accidentes automovilísticos, ante incremento de percances en Edomex

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 4 de abril (AlmomentoMX).-  De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Estado de México, los accidentes vehiculares han registrado un incremento de 5 por ciento en las primeras 10 semanas del presente año en comparación con el mismo periodo de 2017, al sumar mil 79 percances contra mil 26 reportados el año pasado, por lo que la entidad ocupa el octavo lugar nacional en este tipo de percances.

Por lo anterior, se exhorta a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar el uso de distractores como teléfonos celulares o tabletas al momento de conducir, ya que más del 30 por ciento de los accidentes automovilísticos fatales registrados, se relacionan con el uso de estos dispositivos.

Las recomendaciones son usar cinturón de seguridad, acatar las señales de tránsito, evitar conducir cansados o en estado de ebriedad, así como revisar que el vehículo se encuentre en buenas condiciones para prevenir fallas en carretera, y privilegiar el asiento de seguridad especial para niños.

Datos del Boletín Epidemiológico Nacional señalan que las entidades que registraron mayor número de accidentes vehiculares durante las primeras 10 semanas del 2018 fueron la Ciudad de México, con mil 968; Jalisco con mil 525; Tamaulipas con mil 323; Querétaro, mil 288 y Guanajuato, mil 194.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras