Recolectan más de 301 mil toneladas de cacharros en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— ¡Buena participación ciudadana se registró este fin de semana en la Campaña de Descacharrización en Mérida! Se recolectaron 301 mil 270 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua, como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Yucatán para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya transmitidas por mosquitos a la población.

En un comunicado, el Gobierno estatal indicó que en la Campaña de Descacharrización se cubrieron colonias y comisarías del norte y sur de la capital yucateca, en jornadas en las que los habitantes de Mérida participaron eliminando de su casa los cacharros, que son los objetos que acumulan agua y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos, contribuyendo a evitar enfermedades transmitidas por vector.

Para la campaña, que se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, se contó con la participación de mil 849 brigadistas, quienes apoyados de 340 volquetes, estuvieron recorriendo este sábado 14 y domingo 15 de mayo, de 8 am a 3 pm, la capital yucateca recolectando cacharros, los cuales tendrán como destino final los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá.

En esta ocasión, la Campaña de Descacharrización benefició a 1 millón 177 mil ciudadanos que habitan en 263 colonias abarcando más de 11 mil 500 hectáreas. De igual forma, el próximo fin de semana se cubrirán 44 comisarías meridanas en cuidado de la salud de 193 mil habitantes.   

⇒ Por lo que toca a las comisarías, colonias y fraccionamientos aledañas a la periferia de la capital yucateca, se atenderán el sábado 21 de mayo para la zona sur, y el domingo 22, para la región norte.

En ese sentido, el sábado 21 corresponderá a las comisarías de Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil, Yaxnic.

Buena respuesta de la ciudadanía en la Campaña de Descacharrización en Mérida

Por último, el domingo 22, se atenderán las comisarías del sector norte como Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cocoyoles, Colonos, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Ex Basurero, Kikteil, Komchén, Las Américas, Los Héroes, Noc Ac, Oncán, Real Montejo, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Chí, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Suytunchén, Tamanché, Tamarindos, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá y Yaxché Casares.

Te recomendamos: 

Mérida presentará el festival “Pueblos del Maíz 2022”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras