jueves, abril 10, 2025

Sedema recolecta 17 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante la segunda jornada del Reciclatrón 2021, realizada en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA-IPN), la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) logró recolectar 17 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, así como 2 mil 500 kilogramos de pilas.

Bajo estrictas medidas sanitarias, 761 familias y 50 empresas acudieron al Reciclatrón, el viernes y sábado pasados, para entregar sus residuos electrónicos y eléctricos como monitores (LCD), equipos de cómputo, electrodomésticos, televisores, celulares, entre otros, con el propósito de que su disposición final se realice de manera adecuada y controlada.

⇒ El Reciclatrón se realiza de manera mensual como una alternativa ambiental para el correcto manejo, separación y reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos.

Estos residuos recolectados son trasladados a la empresa Recupera para su almacenamiento temporal y posterior separación por tipo; se desarman y se envían a diversas empresas para su reciclaje. Durante el proceso de desensamble y reciclaje, los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente.

La Sedema reiteró la petición a la ciudadanía de no entregar sus residuos electrónicos y eléctricos a chatarreros, recicladores informales, ni depositarlos en tiraderos clandestinos, ya que de ese modo no se garantiza un buen tratamiento. Los residuos electrónicos y eléctricos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera adecuada y controlada.

De esta manera, la Secretaría del Medio Ambiente refrenda su compromiso con la ciudadanía para tener un ambiente sano, por lo que continuará impulsando diversas acciones que permitan avanzar hacia una condición de Basura Cero y economía circular.

Te recomendamos: 

“Es un hecho histórico”: Sheinbaum da banderazo a Gas Bienestar en Iztapalapa

AM.MX/dsc

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados