Recibirán trabajadores del hogar servicios de alfabetización, primaria y secundaria: INEA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Alrededor de mil 500 trabajadoras y trabajadores del hogar, así como sus familiares que se encuentren en rezago educativo, recibirán los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Para ello, el INEA y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho), firmaron un convenio de colaboración para incorporar a las y los agremiados a los servicios educativos que ofrece el instituto.

Las personas interesadas se canalizarán a las Plazas Comunitarias de los Institutos Estatales de Educación para Adultos y Unidades de Operación en los estados, para recibir los apoyos educativos; podrán estudiar a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) con apoyo de una persona asesora o con las guías de estudio.

Durante la firma del convenio de colaboración, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, apuntó que el instituto pone a disposición de las mil 500 personas afiliadas, además de los servicios de alfabetización, primaria o secundaria, una atención educativa que les permita estudiar a través de la plataforma tecnológica AprendeINEA, por medio de su teléfono celular.

Afirmó que las y los integrantes del Sinactraho ayudan a edificar hogares tan importantes en la vida de las personas.

En su oportunidad, la secretaria de Formación y Capacitación del Sinactraho, Guadalupe Castillo Melquiades, destacó que el hecho de no saber leer ni escribir constituye una desventaja para algunas y algunos trabajadores domésticos al momento de suscribir contratos, recibir sueldos o en su caso de algún tipo de abuso laboral por parte de sus contratistas.

Por eso es importante, dijo, que tengan acceso a los servicios educativos de alfabetización, primaria o secundaria.

En la primera etapa de este convenio, el Sinactraho difundirá los servicios que ofrece el INEA entre las personas trabajadoras del hogar que radican en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, a través de reuniones sindicales.

Actualmente, más de 2.1 millones de personas en el país se dedican al trabajo doméstico remunerado, y nueve de cada 10 son mujeres. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el empleo en el hogar comprende 10 por ciento de la fuerza laboral femenina del país.

El Sinactraho fue fundado en 2015 con el objetivo de defender los derechos de los y las trabajadoras del hogar en México. Está afiliado a la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT), y forma parte de la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar (FITH). Actualmente congrega a mil 500 personas afiliadas, de las cuales 98 por ciento son mujeres; uno por ciento, hombres, y uno por ciento de la comunidad LGTBQI+.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.

Responde Luisa María Alcalde a Donald Trump: desde que llegó la 4T, hay línea clara entre gobierno y delincuencia

Desde Chiapas, la lideresa morenista respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró este jueves que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer valiente”, aunque “los que verdaderamente gobiernan México son los cárteles del narcotráfico”.

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".