Reciben apoyos 26 egresados del sistema de justicia penal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y el director del Instituto de Reinserción Social, Arturo Morell, encabezaron la primera entrega de apoyos económicos a 20 hombres y seis mujeres, liberados de centros de reinserción y que están afiliados al programa social “Apoyo para el Impulso Laboral de Personas Egresadas y del Sistema de Justicia Penal de la Ciudad de México 2022”, para su reincorporación al trabajo.

El titular de la SECGOB explicó que el programa consta de un recurso del Gobierno de la Ciudad de México por hasta tres meses, a personas liberadas y preliberadas de centros de reinserción para que adquieran experiencia laboral y tengan la posibilidad de reincorporarse a un empleo de manera duradera.

Asimismo, reconoció la función social del Instituto de Reinserción Social que busca restablecer el vínculo entre las personas que estuvieron privadas de su libertad y el entorno exterior.

“Las personas que estuvieron privadas de su libertad y que alcanzan finalmente su liberación forman parte de los 14 grupos más discriminados de nuestra sociedad” comentó Guadarrama, refiriéndose a la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, publicada por el Consejo local para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), y en ese sentido enfatizó la necesidad de combatir las barreras que encuentra una persona al buscar trabajo luego de salir de la cárcel.

Por su parte, Arturo Morell, director general del IRS, subrayó que el programa de Impulso Laboral forma parte fundamental del Proyecto Integral de Reinserción Social Armónica y Empática (PIRSAE) implementado con el objetivo de brindar un acompañamiento a las personas liberadas a través de los ejes que señala la Constitución: educación, trabajo, capacitación para el mismo, salud, deporte y cultura.

El secretario de Gobierno, Martí Batres, y el director del IRS, Arturo Morell, felicitaron a los 26 beneficiarios con quienes se ha iniciado la afiliación al Instituto de Reinserción Social para buscar la construcción de un nuevo proyecto de vida.

Con el programa se facilita el acceso al empleo en condiciones de igualdad y se promueve la no discriminación para las personas egresadas del Sistema de Justicia Penal, mediante la promoción de la inclusión y la sensibilización con las diferentes instancias; mediante pláticas, reuniones y talleres impartidos, tanto de manera presencial como digital.

Te recomendamos:

Pide Sandra Cuevas a Claudia Sheinbaum que no intervenga en su trabajo

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.