CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la petición de la ministra Lenia Batres para que los asuntos fiscales que están pendientes de resolución se discutan en el pleno del máximo tribunal.
El pasado 18 de junio, la ministra se ausentó de la sesión de la Segunda Sala que había listado para ese día la resolución del recurso de reclamación 158/2025, ponencia del ministro Javier Laynez Potisek, que permitiría una deducción a la empresa Pegaso, PCS, S.A. de C.V., “por concepto de amortización fiscal de gastos diferidos del ejercicio de 2014”.
Batres señaló que de aprobarse el asunto, conforme al proyecto presentado, representaría una pérdida de 4 mil 442 millones 423 mil 90 pesos para el erario federal.
Ante ello, la ministra dio a conocer en sus redes sociales que solicitaría que todos los asuntos fiscales pendientes se abordaran en sesiones públicas en el pleno.
“Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en Salas se aborden en sesiones públicas del Pleno en vez de sesiones privadas”, señaló.
Sin embargo, tras un debate de hora y media, con solo el voto a favor de las ministras Batres y Ana Margarita Ríos Farjat, el pleno de la Corte rechazó la petición.
La ministra Lenia Batres detalló que su solicitud se sustentó en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual se aplica a la actual integración de la Corte, así como en el Acuerdo General 1/2023 que establece que el Tribunal Pleno atenderá los asuntos “que revistan de importancia y trascendencia”.
Sin embargo, ante la resolución del Pleno respecto a su petición, la ministra dijo que la discusión de litigios fiscales se mantendrá en la opacidad, debido a que las salas resuelven la totalidad de los temas en sesiones privadas.
“Cabe mencionar que se trata del 95 % de los juicios que ingresan a la Cote; solo el 5 % se resuelve de manera pública, en las sesione de Pleno”, aseveró mediante una tarjeta informativa.
AM.MX/fm