Rechaza la SCJN lista de las 995 candidaturas para elección judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hoy las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) que le presentó el Senado de la República, por lo que en teoría este poder se quedaría sin candidatos a jueces, magistrados y ministros en el próximo proceso electoral extraordinario.

Sin embargo, el pasado 27 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que en caso de que la Corte no diera trámite o no aprobara los listados, la mesa directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo.

Funcionarios judiciales indicaron que, durante la sesión privada de este jueves, cuatro ministros se opusieron a validar la lista, por lo que no se reunieron los ocho votos que se necesitaban.

Los funcionarios consultados comentaron que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá manifestó que solo votaría favor de enviar la lista, si se revisaba candidato por candidato.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron a favor de validar las candidaturas.

La Corte necesitaba una mayoría calificada de ocho votos como lo establece la Constitución.

En las próximas horas, la Corte deberá notificar su decisión al Senado de la República.

Es de mencionar que, en enero pasado, la Corte rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En sesión privada, la ministra Margarita Ríos Farjat hizo la petición al Pleno, porque dijo que era necesario hacerlo para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su solicitud no fue aceptada por nueve ministros.

En el documento presentado, la ministra señaló que, en los últimos meses, el Pleno de la Corte ha enfrentado diversos dilemas constitucionales relacionados con la implementación de una reforma judicial apresurada y los problemas derivados de su aplicación.

Indicó que en cada caso, se ha buscado el equilibrio necesario para garantizar el respeto a los mecanismos de impugnación y las vías institucionales constitucionalmente establecidas, preservando el Estado de Derecho y la legitimidad de las decisiones judiciales.

“Sin embargo, la reciente renuncia de las personas integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación implica que el Tribunal Pleno asuma directamente las funciones establecidas en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó la Constitución Política del país el pasado 15 de septiembre, en su calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas para el proceso electoral extraordinario en curso”.

Lo anterior, provocó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Senado que se hiciera cargo de la insaculación de los candidatos del Poder Judicial, lo cual hizo la semana pasada y envió la lista a la Corte para su aprobación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.