Proponen reapertura escalonada del Centro Histórico de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que se analiza reabrir el Centro Histórico capitalino por calles, como parte de plan gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México.

En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que la reapertura también podría ser por tipo de comercios en la zona, con la finalidad evitar las altas concentraciones de personas.

Estamos trabajando con los comerciantes del Centro Histórico, todavía no tenemos una propuesta definitiva, tendría que ver con la apertura por calles o por tipo de comercios, de tal manera que no haya tantas personas que se aglutinen, no solo en las calles sino en el transporte público“, apuntó.

Destacó que se trabaja en coordinación con los comerciantes, por lo que aún no hay una propuesta definitiva, ya que buscan que sea por consenso.

Estamos trabajando con ello, queremos hacer algo por consenso, que ellos estén de acuerdo y ya que tengamos el resultado lo presentaremos. 
Todavía no está definido, es uno de los temas que hablamos con los comerciantes, queremos que sea por consenso“, afirmó la mandataria capitalina.

Este miércoles, Claudia Sheinbaum anunció que la Ciudad de México continuará en semáforo rojo y con medidas de sana distancia por lo menos hasta el 15 de junio. Sin embargo, algunas actividades económicas y parques reanudarán actividades el 1 de junio.

Te recomendamos:

¿En qué consiste el esquema 4×10 que la CDMX propone para el regreso a oficinas?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aplica Sedena Plan DN-III-E en su fase de auxilio en los estados de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí

Con el objetivo de salvaguardar la vida, la integridad y el bienestar de la población damnificada en el estado de Puebla, se realizó la evacuación de personas que requirieron atención médica mediante el empleo coordinado de aeronaves de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional para ser trasladados a centros hospitalarios. Con el esfuerzo de todos, superaremos la emergencia.

Pese a la deflación en el componente no subyacente, la inflación anual se acelera por efectos base y presiones subyacentes: SURA Investments

El tipo de cambio se deprecia 0.27%, en línea con el rebote del dólar a nivel global; la bolsa mexicana se mantiene prácticamente sin cambio respecto al cierre anterior, mostrando cierta resiliencia en comparación con plazas de relieve. La curva de M bonos presenta caídas en tasas, al igual que udibonos, en contraste con los incrementos en los papeles del Tesoro.

Gobierno de Yucatán instala centros de acopio para ayudar a damnificados por inundaciones

Son tres centros de acopio, y se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar.

Montepío Luz Saviñón mantiene una posición destacada en el sector prendario

Uno de los principales diferenciadores de Montepío Luz...