Reapertura de Salas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental en Chapultepec

Fecha:

Ciudad de México.-  El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, encabezaron la ceremonia de reapertura de tres nuevas salas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental en Chapultepec. Dichas salas, denominadas “Origen del Universo”, “Origen de la Tierra” y “Origen de la Vida”, forman parte del ambicioso proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”.

La renovación, que comenzó hace dos años en las bóvedas del museo, ha sido una colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México. El objetivo principal es fomentar el acceso a la ciencia, promover la cultura y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.

Martí Batres destacó la importancia de que los habitantes de la ciudad y de México reflexionen sobre sus responsabilidades hacia el frágil ecosistema del valle. El museo, con seis décadas de historia, ha sido fundamental para que generaciones conozcan el origen y la evolución del planeta, el sistema solar y el universo. La inclusión de la “Cultura Ambiental” en la visión del museo subraya su compromiso social.

La reapertura incluyó el corte de listón inaugural y un recorrido por las nuevas salas interactivas, guiado por expertos en física y astronomía. La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, resaltó la inversión de 270 millones de pesos a través del Proyecto Prioritario “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. Este proyecto busca articular el bosque cultural más grande del mundo, con la creación de nueva infraestructura y revitalización de espacios emblemáticos.

Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, elogió la colaboración público-privada que hizo posible la intervención en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Destacó que las nuevas salas generan un vínculo con los visitantes, buscando concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, aspectos por los que la Ciudad de México ha sido reconocida a nivel mundial.

La presidenta del Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, Romina Stahl Hank, anunció que han logrado reunir 70 millones de pesos a través de donaciones del sector privado, sumándose a la inversión del Gobierno Federal y del Gobierno de la Ciudad de México. Estos fondos permitieron una inversión total de 343 millones de pesos en las nuevas instalaciones.

La reapertura contó con la presencia de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza; la subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez Vespalova; la directora general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, Claudia Hernández Fernández; la directora del Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, Patricia Guerra; y la directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Laura Mercedes Jiménez del Arco.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.