Realizarán en Senado Primer Parlamento de la Mujer Indígena

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno aprobó un acuerdo para que el próximo 4 de marzo, el Senado realice el Primer Parlamento de la Mujer Indígena: ideas y acciones para erradicar la violencia política contra las mujeres indígenas.

Dispone que se conformará un grupo de trabajo plural, integrado por senadoras y senadores, en el que participarán el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, para su organización, análisis y seguimiento de las propuestas que se generen al seno del parlamento.

También menciona que en el país predominan las políticas monoculturales, de tutelaje y asistencia social, sin perspectiva étnica, intercultural ni de género, y que no reconocen a las mujeres indígenas como sujetas de derechos, con capacidad de gestión, acción y gobernanza.

El Congreso, agrega el texto, ha establecido medidas para garantizar el reconocimiento pluricultural del país, así como el derecho a la participación y representación política de las personas indígenas en el sistema de partidos políticos.

Además, el Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio en conmemoración del fallecimiento del senador Radamés Salazar Solorio y por la diputada federal de Durango, Celeste Sánchez Romero, acaecida el día de ayer.

En la sesión ordinaria, la Asamblea quedó enterada de la ampliación hasta el 4 de marzo, del plazo para la recepción de postulaciones de mujeres a recibir el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto 2022”.

Además, se informó que fue recibido el Protocolo que Modifica el Acuerdo del 9 de julio de 2008 entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania para Evitar la Doble Imposición y la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio, hecho en la Ciudad de México el 8 de octubre de 2021.

El acuerdo enviado por el Ejecutivo Federal se turnó a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores Europa, de Relaciones Exteriores, y de Hacienda y Crédito Público.

De igual manera, se informó que se recibió el Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930, adoptado en Ginebra, el 11 de junio de 2014, el cual se turnó a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Previsión Social.

Por otra parte, se dio entrada a dos iniciativas que envió la Cámara de Diputados, una de ellas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, cuyo objetivo es la regulación de plaguicidas altamente peligrosos para el ambiente.

En la segunda minuta se busca promover la utilización y desarrollo de energías renovables en el servicio de alumbrado público municipal, proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IX del artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

La primera minuta se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; y de Estudios Legislativos. La segunda, a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda; y de Estudios Legislativos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.