Realizará IPN V Encuentro con mujeres científicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Politécnico Nacional realizará de forma virtual, el próximo 10 de marzo, el V Encuentro con Mujeres Científicas del IPN, en el que participarán cinco destacadas investigadoras, quienes con su ejemplo se han convertido en un referente de motivación para la comunidad politécnica y abordarán el tema de la importancia de la participación de la mujer en el campo científico.

Al ofrecer los detalles del encuentro, cuyo lema es “Igualdad Sustantiva-Desplegando Nuestras Alas Hacia Nuevos Horizontes”, la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) del IPN informó que en este evento se reflexionará sobre los retos y conquistas de la mujer en el campo científico, tema que ayuda a cerrar las brechas de desigualdad en el área de la ciencia. En la página de internet del Politécnico ( www.ipn.mx ) se publicará la invitación en el apartado de género ( www.ipn.mx/genero/ ), donde se integrará la liga del evento, el horario (16:00 a 19:00) y se podrá efectuar el registro de asistencia.

El objetivo de este encuentro (de carácter motivacional y dirigido a la comunidad politécnica y a las familias mexicanas), es que estas experiencias se instalen en el imaginario de las estudiantes mujeres, como referentes de identificación femeninos en la ciencia, para impulsar su desarrollo escolar, profesional y personal.

Asimismo, el contexto del evento se refiere a la presencia de las mujeres en las áreas STEM (acrónimo de los términos en inglés Technology, Engineering and Mathematics). A nivel global, el 30 por ciento de las mujeres se encuentran en estas disciplinas relacionadas con las áreas STEM. Esta subrepresentación ha dado pie, desde los estudios de género y de feminismo, a muchos cuestionamientos respecto a la representación de las mujeres en el avance de la ciencia.

Las panelistas politécnicas que participarán en el encuentro son: la Doctora Gabriela Trejo Tapia, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos y la Doctora Marlene González Montiel, Profesora-Investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada.

También ofrecerán sus experiencias: la Doctora Adriana Lara López, Profesora-Investigadora de la Escuela Superior de Física y Matemáticas; la Doctora Ruth Lizzeth Madera Sandoval, Profesora-Investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, y la Doctora Eva Ramón Gallegos, Profesora-Investigadora de la ENCB, orgullo del Politécnico por su trabajo científico sobre el tratamiento del Virus de Papiloma Humano, quien fungirá como moderadora.

Cabe señalar que aún con la emergencia sanitaria por COVID-19, la cual está por cumplir un año, el Politécnico ha continuado con su labor de prevención, detección, atención y sanción a la violencia de género, a través de su Política de Cero Tolerancia a la Violencia, que impulsan la (UPGPG), las 109 Redes de Género y la Defensoría de los Derechos Politécnicos. En el último año se han realizado una cantidad importante de eventos, talleres y pláticas, para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la igualdad de género y la cultura de paz.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.