Realizan segunda consulta a los pueblos originarios para modificar la ley orgánica municipal

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17 de diciembre (AlmomentoMX).- , Con el propósito de llegar a acuerdos en relación con la iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal, fortalecer y dar más atribuciones a los representantes indígenas en los ayuntamientos mexiquenses, la Comisión de Asuntos Indígenas realizó en el Instituto de Estudios Legislativos (INESLE) la segunda consulta a los representantes de los pueblos originarios de la entidad.

Al darles la bienvenida, la presidenta de este órgano colegiado, diputada Juliana Felipa Arias Calderón, agradeció la asistencia de los representantes indígenas y reconoció la contribución que hacen a estos trabajos que tienen como objetivo brindar herramientas legales que fortalezcan su función.

Acompañada por Lorena Geraldine Bárcena López, representante de la delegada estatal de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y Juana Inés Jiménez Perdomo, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de México, la legisladora del PES hizo votos porque los pueblos originarios en armonía y junto con los diputados locales consoliden acciones que les permitan impulsar el desarrollo de sus comunidades.

Ante más de cien participantes, entre ellos Maribel Ramírez Garduño, regidora del municipio de Temascalcingo, la diputada local reiteró su voluntad e interés para robustecer la figura de ‘representante indígena’ en los ayuntamientos para “que en verdad represente a sus comunidades, pues es quien conoce las carencias, problemas y necesidades de su pueblo”.

La presidenta de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas mencionó que en la redacción de la iniciativa serán tomadas en cuenta las opiniones y propuestas más viables y aseguró que de manera puntual se les informara a los integrantes de la comisión sobre los acuerdos tomados en los foros de consulta.

Ausencio Valencia Largo, secretario técnico de la Comisión, presentó la propuesta de reformas a la Ley Orgánica, la cual, hasta el momento, modificaría 13 artículos, entre ellos el 16, con una adición al inciso V para que existan dos representantes indígenas en los ayuntamientos —un hombre y una mujer— y en el caso de que en ese territorio cohabitaran más pueblos originarios, cada uno sea representado ante el Cabildo, con igual número de representantes.

La iniciativa destaca que estos representantes tendrán además voz y voto en el Cabildo en las decisiones que atañen a sus comunidades.

También propone que los representantes indígenas en los ayuntamientos sean elegidos conforme a sus usos y costumbres, y se realice la convocatoria al mismo tiempo que la de las autoridades auxiliares.

Los participantes pidieron a la legisladora que los foros de consulta lleguen a todas las comunidades con población indígena, para que conozcan y opinen sobre estas reformas a la Ley Orgánica Municipal.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...