ZACATECAS.— Al grito de “¡Magisterio unido, jamás será vencido!”, “¡El paro es culpa del Estado!”, “¡Salario de profesor para el gobernador!”, este lunes salieron a las calles de la capital de Zacatecas alrededor de 40 mil integrantes del magisterio zacatecano, afiliados a varias organizaciones sindicales, que se unieron en una megamarcha para exigir solución a sus demandas y respeto a sus derechos.
Por segunda ocasión en una semana, el magisterio mostró su fuerza, pero ahora reforzada, ya que a las secciones 34 y 58 del SNTE se unieron los sindicatos de las Telesecundarias y Telebachillerato, así como el Sindicato Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ).
⇒ En la marcha también se vieron grupos magisteriales de otras entidades como Aguascalientes, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, así como organizaciones civiles. Las concentraciones partieron de tres puntos de la capital, que conectan con los principales accesos al Centro Histórico.
A las 11:00 horas, tres contingentes comenzaron a avanzar hasta el Palacio de Gobierno. Los maestros procedentes de las regiones educativas del norte de la entidad (Sombrerete, Río Grande, Juan Aldama, Valparaíso y Fresnillo) ingresaron por las avenidas Quebradilla, Torreón y Villapando.
Mientras que el segundo frente, que concentraba a las regiones educativas del sur (Nochistlán, Jalpa, Juchipila, Tlaltenango, Teúl, Villanueva, Jerez y Zacatecas), partió de la Máquina 30-30, ubicada en la avenida Gonzáles Ortega, para ingresar a la zona centro por avenida Hidalgo.
⇒ A las 11:30 horas, el primer contingente llegó a la Plaza de Armas, que concentraba al magisterio del SPAUAZ, así como a las regiones educativas del sureste de la entidad (Loreto, Pinos, Ojocaliente, Villa de Cos, Concepción del Oro y Guadalupe).
Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34, dejó caer metafóricamente un balde de agua helada sobre los miles de manifestantes que soportaban el sol a plomo en la plaza de armas, cuando anunció que tras una semana y media de manifestaciones, y por acuerdo de su dirección colectiva, comenzó una estratégica suspensión de las jornadas de lucha magisterial:
“Hay una minuta formada, resultados concretos, beneficios palpables, mejoras, no terminarán hoy, que las mesas de trabajo con las autoridades van a continuar a futuro, se ha resuelto la demanda central, están ahí las becas para los hijos de los maestros trabajadores de la educación que estaban pendientes, se garantizan los bonos de los distintos sectores, y se mejora el reglamento de los protocolos de convivencia escolar, ya no tendremos esa Espada de Damocles que pendía sobre nuestra cabeza”.
Para la sección 34 hay ofrecimientos concretos, pero para los otros tres sindicatos la oferta gubernamental sólo fue continuar con las mesas de diálogo, ya calendarizadas, para analizar problemas diversos, ligados con basificaciones, bonos, alzas salariales, etcétera. Los líderes de los sindicatos de Telebachilleratos, Vanesa López y de Telesecundarias, Ernesto Macías, anunciaron que continuarán con el paro de labores en la entidad.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc