domingo, julio 20, 2025

Realizan marcha por el “Día de Muertas“; exigen justicia para las víctimas de feminicidio

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco del autodenominado Día de Muertas, el colectivo ‘Voces de la Ausencia‘ marchó este viernes en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para pedir justicia por las mujeres víctimas de feminicidio y desapariciones en el país.

Al menos 200 mujeres, niñas y niños marcharon desde el Zócalo capitalino hasta la Glorieta de Cuitláhuac, en el cruce de avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma, alzando la voz bajo la consigna de “Somos tu voz”, haciendo referencia a todas las que con su muerte han sido silenciadas.

⇒ El Día de Muertas fue instaurado por este colectivo con el objetivo de tener un día donde se recuerde a las víctimas de feminicidio y se siga pidiendo justicia ante la impunidad en estos casos; pero, además, que se reconozca a las víctimas indirectas como son los hijos de las mujeres asesinadas.

La movilización de este viernes, que fue encabezada por niñas y niños con cruces blancas con los nombres de las víctimas, así como playeras moradas, contó con un pase de lista de las mujeres que actualmente continúan desaparecidas y por las cuales su familia sigue buscando respuesta.

Al culminar la marcha realizaron distintos posicionamientos en la Glorieta de Cuitláhuac, donde recordaron a sus familiares y agradecieron a Frida Guerrera por su apoyo al visibilizar sus casos y lograr que se esté poco a poco accediendo a la justicia por medio de las sentencias.

La manifestación por el Día de Muertas se desarrolló en términos pacíficos y tiene el acompañamiento de policías de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes realizaron cortes a la circulación para resguardar el paso de las manifestantes y conducirlas con mayor seguridad.

Te recomendamos: 

Captan momento exacto del colapso de puente peatonal que une a Neza y Chimalhuacán

AM.MX/dsc

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

Uno de los principales aportes del informe es mostrar que la censura actual no responde a un movimiento espontáneo de padres preocupados, como muchas veces se presenta en los medios, sino a una campaña coordinada por grupos ideológicos con objetivos legislativos concretos.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados